Imagina una planta que ha existido desde siempre, que cohabitaba el mundo con los dinosaurios del jurásico… pues existe, es el Ginkgo biloba, un árbol extraordinario, una rareza, un fósil viviente testigo de la evolución y de grandes cataclismos. Ya solo por eso se merece un hueco en tu jardín, pero es que además es muy decorativo.

Árbol de los cuarenta escudos (Ginkgo biloba) en otoño
Aquí lo tienes en todo su esplendor. Llegado el otoño su copa se viste con los tonos propios de la estación. Es una imagen sugerente donde te anticipo todo su potencial.
Quizás quieras tener en tu jardín un pedacito de historia, ya solo por eso valdría la pena. Las ginkgoáceas fueron junto a las coníferas y las cicas (cycadacéas) las primeras plantas superiores que poblaron la tierra (hace bastantes millones de años), cuando las plantas con flor aún no existían. Pero los ginkgos tienen algo más que ofrecerte; son árboles muy ornamentales.
Características
El Ginkgo biloba ha sido el único superviviente de su género, familia y orden. Establecido en el este de China ha aguantado impasible hasta nuestros días. Es una suerte poder disfrutar de esta reliquia, tan utilizada ahora en jardinería.
El ginkgo es conocido también como árbol de los cuarenta escudos, gingo o árbol de las pagodas, Se trata de un árbol longevo, con un crecimiento lento pero capaz de lograr un tamaño considerable. Puede alcanzar los 35m de alto y llegar a vivir más de mil años. Increíble ¿no…?Tiene el tronco gris oscuro (con fisuras muy marcadas) y escasas ramas, aunque robustas.
Es una especie caducifolia y dioica (con pies masculinos y femeninos por separado). Los ginkgos macho muestran un porte piramidal. Las hembras en cambio tienen la copa más extendida.
Sus hojas son pecioladas, de color verde claro y con una forma muy característica. Se asemejan a pequeños abanicos en los que suelen diferenciarse dos mitades o lóbulos.

Falsos frutos del Ginkgo biloba
En otoño aparecerán los falsos frutos (solo en los pies femeninos). Serán amarillos y con forma esférica, como drupas. A pesar de su mal olor al fermentar, antes son comestibles. Retíralos tras caer al suelo.
Usos del Ginkgo biloba
El ginkgo es un árbol muy apropiado para jardines grandes o lugares donde dispongas de suficiente espacio. Puedes plantarlo solo o formando bosquetes. Acompañado de otras especies, su imagen etérea destacará de entre las demás. Se hará con el protagonismo.

Hojas del Ginkgo biloba durante el otoño
Es muy utilizado en las grandes ciudades, gracias a su tolerancia a la contaminación. Se usa mucho en alineación, también en combinación con el césped. El ginkgo es un árbol duro, resistente en todas las situaciones.
Gustos aparte, te aconsejo emplear un ejemplar macho. Su fruto tiene -cómo decirlo- un ligero problema: su olor es desagradable al descomponerse. Los ginkgos hembra se utilizan poco en jardinería.
Entrada relacionada: El tilo de hoja ancha como árbol de sombra
Además de su pasado y su gran aporte estético, el Ginkgo biloba todavía nos guarda un pequeño secreto. Es muy valorado en herboristería. Se le atribuyen cualidades vasodilatadoras, capaces de atenuar algunos defectos en el sistema circulatorio.
El Ginkgo biloba destaca por su carga histórica y su gran valor ornamental pero también tiene vocación sanadora.
Cultivo y cuidados
El ginkgo es un árbol muy resistente que no te demandará demasiados cuidados. Es todo un superviviente. Se conoce el caso de un ejemplar que volvió a brotar tras el bombardeo de Hiroshima.
Por supuesto, aguanta bien el frío, aunque prefiere los climas suaves. Es resistente a la contaminación y tolera la sequía.
Debes decidir con acierto, eso sí, su ubicación definitiva. No le gusta demasiado que lo vayan moviendo de aquí para allá. Procura separarlo lo suficiente de estructuras y edificios para no tener que realizar nuevos trasplantes.
Plántalo a principios de primavera o en otoño en un lugar soleado y de suelo profundo, mejor con un sustrato suelto (facilitarás su crecimiento y el drenaje). Odia el encharcamiento; evita los riegos excesivos si la estructura del suelo no acompaña.
Cuando es joven y en verano riega con más abundancia, pero ten cierta precaución.
El ginkgo sufre poco de plagas y enfermedades. Se suele decir que carece de plagas específicas tras haber sobrevivido a ellas. Sí es un posible riesgo la asfixia de las raíces o algunos hongos.
Entrada relacionada: Cerezo de flor (Prunus serrulata)
Las grandes podas no suelen ser necesarias en este árbol, limitándose solo a eliminar ramas molestas o enfermas. No estropees su estructura natural.
En cuanto a su multiplicación, si quieres conseguir nuevas plantas, son preferibles los esquejes antes que las semillas. Con estacas a partir de pies macho te asegurarás de que los futuros árboles sean masculinos. Evitarás las molestias por los frutos de los ejemplares hembra.
Si tienes prisa por disfrutarlo mejor hazte con un árbol de cierto tamaño. Recuerda que su crecimiento es lento, sobre todo al principio.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
El Ginkgo biloba es una opción muy tentadora para el jardín. Es una rareza digna de todo buen coleccionista, resistente y de gran valor decorativo; ¿qué más se puede pedir?
¿Te ha gustado el post?
José: gracias por compartir la información sobre el ginkgo biloba. Yo vivo en Colombia y lamentablemente no existe un sitio donde pueda conseguirlo. Me encantaría tener uno en mi jardín, el cual es bastante espacioso. Si supieras un sitio en mi país donde pueda conseguirlo, te agradecería la información. Un abrazo. Me encanta toda la información que publicas. Gracias.