» Fichas de plantas » Los secretos del Ginkgo biloba, un árbol milenario

Los secretos del Ginkgo biloba, un árbol milenario

Imagina una planta que ha existido desde siempre, que cohabitaba el mundo con los dinosaurios del jurásico… pues existe, es el Ginkgo biloba, un árbol extraordinario, una rareza, un fósil viviente testigo de la evolución y de grandes cataclismos. Ya solo por eso se merece un hueco en tu jardín, pero es que además es muy decorativo.

Ginkgo biloba

Árbol de los cuarenta escudos (Ginkgo biloba) en otoño

Aquí lo tienes en todo su esplendor. Llegado el otoño su copa se viste con los tonos propios de la estación. Es una imagen sugerente donde te anticipo todo su potencial.

Quizás quieras tener en tu jardín un pedacito de historia, ya solo por eso valdría la pena. Las ginkgoáceas fueron junto a las coníferas y las cicas (cycadacéas) las primeras plantas superiores que poblaron la tierra (hace bastantes millones de años), cuando las plantas con flor aún no existían. Pero los ginkgos tienen algo más que ofrecerte; son árboles muy ornamentales.

Características

El Ginkgo biloba ha sido el único superviviente de su género, familia y orden. Establecido en el este de China ha aguantado impasible hasta nuestros días. Es una suerte poder disfrutar de esta reliquia, tan utilizada ahora en jardinería.

El ginkgo es conocido también como árbol de los cuarenta escudos, gingo o árbol de las pagodas, Se trata de un árbol longevo, con un crecimiento lento pero capaz de lograr un tamaño considerable. Puede alcanzar los 35m de alto y llegar a vivir más de mil años. Increíble ¿no…?

Tiene el tronco gris oscuro (con fisuras muy marcadas) y escasas ramas, aunque robustas.

Es una especie caducifolia y dioica (con pies masculinos y femeninos por separado). Los ginkgos macho muestran un porte piramidal. Las hembras en cambio tienen la copa más extendida.

Sus hojas son pecioladas, de color verde claro y con una forma muy característica. Se asemejan a pequeños abanicos en los que suelen diferenciarse dos mitades o lóbulos.

Falsos frutos del Ginkgo biloba

Falsos frutos del Ginkgo biloba

En otoño aparecerán los falsos frutos (solo en los pies femeninos). Serán amarillos y con forma esférica, como drupas. A pesar de su mal olor al fermentar, antes son comestibles. Retíralos tras caer al suelo.

Usos del Ginkgo biloba

El ginkgo es un árbol muy apropiado para jardines grandes o lugares donde dispongas de suficiente espacio. Puedes plantarlo solo o formando bosquetes. Acompañado de otras especies, su imagen etérea destacará de entre las demás. Se hará con el protagonismo.

Hojas del Ginkgo biloba en otoño

Hojas del Ginkgo biloba durante el otoño

Es muy utilizado en las grandes ciudades, gracias a su tolerancia a la contaminación. Se usa mucho en alineación, también en combinación con el césped. El ginkgo es un árbol duro, resistente en todas las situaciones.

Gustos aparte, te aconsejo emplear un ejemplar macho. Su fruto tiene -cómo decirlo- un ligero problema: su olor es desagradable al descomponerse. Los ginkgos hembra se utilizan poco en jardinería.

Entrada relacionada: El tilo de hoja ancha como árbol de sombra

Además de su pasado y su gran aporte estético, el Ginkgo biloba todavía nos guarda un pequeño secreto. Es muy valorado en herboristería. Se le atribuyen cualidades vasodilatadoras, capaces de atenuar algunos defectos en el sistema circulatorio.

El Ginkgo biloba destaca por su carga histórica y su gran valor ornamental pero también tiene vocación sanadora.

Cultivo y cuidados

El ginkgo es un árbol muy resistente que no te demandará demasiados cuidados. Es todo un superviviente. Se conoce el caso de un ejemplar que volvió a brotar tras el bombardeo de Hiroshima.

Por supuesto, aguanta bien el frío, aunque prefiere los climas suaves. Es resistente a la contaminación y tolera la sequía.

Debes decidir con acierto, eso sí, su ubicación definitiva. No le gusta demasiado que lo vayan moviendo de aquí para allá. Procura separarlo lo suficiente de estructuras y edificios para no tener que realizar nuevos trasplantes.

Plántalo a principios de primavera o en otoño en un lugar soleado y de suelo profundo, mejor con un sustrato suelto (facilitarás su crecimiento y el drenaje). Odia el encharcamiento; evita los riegos excesivos si la estructura del suelo no acompaña.

Cuando es joven y en verano riega con más abundancia, pero ten cierta precaución.

El ginkgo sufre poco de plagas y enfermedades. Se suele decir que carece de plagas específicas tras haber sobrevivido a ellas. Sí es un posible riesgo la asfixia de las raíces o algunos hongos.

Entrada relacionada:  Cerezo de flor (Prunus serrulata)

Las grandes podas no suelen ser necesarias en este árbol, limitándose solo a eliminar ramas molestas o enfermas. No estropees su estructura natural.

En cuanto a su multiplicación, si quieres conseguir nuevas plantas, son preferibles los esquejes antes que las semillas. Con estacas a partir de pies macho te asegurarás de que los futuros árboles sean masculinos. Evitarás las molestias por los frutos de los ejemplares hembra.

Si tienes prisa por disfrutarlo mejor hazte con un árbol de cierto tamaño. Recuerda que su crecimiento es lento, sobre todo al principio.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

El Ginkgo biloba es una opción muy tentadora para el jardín. Es una rareza digna de todo buen coleccionista, resistente y de gran valor decorativo; ¿qué más se puede pedir?

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (181 votos, media: 4,39 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

48 comentarios en “Los secretos del Ginkgo biloba, un árbol milenario
  • Mariela Ruiz Rueda dice:

    José: gracias por compartir la información sobre el ginkgo biloba. Yo vivo en Colombia y lamentablemente no existe un sitio donde pueda conseguirlo. Me encantaría tener uno en mi jardín, el cual es bastante espacioso. Si supieras un sitio en mi país donde pueda conseguirlo, te agradecería la información. Un abrazo. Me encanta toda la información que publicas. Gracias.

  • Emilio dice:

    José, es mu interesante el comentario que nos ha hecho sobre el GINKGO, no tenía ni idea de su existencia. Me gustaría tenerlo pero no tengo terreno suficiente ya que tengo varios árboles frutales y me lo ocupan todo.
    Gracias por la información.
    Emilio

  • Ricard dice:

    Hola José!!!
    Las estacas de deben sacar antes de la brotación o cuando el árbol está en su máximo esplendor?
    Tienen que ser estacas leñosas o estacas semileñosas de las nuevas que han salido este año?
    Supongo que con hormonas, no?

    Gracias de antemano

    Saludos

    • Qué tal Ricard.
      Han de ser estacas de las ramas del año anterior. Córtalas cuando el ginkgo empiece a brotar y enseguida las colocas en un sustrato bien drenante, previa aplicación de hormonas enraizantes.
      Ten cuidado con la humedad en el sustrato. Son difíciles, tienden a pufrirse. Sin embargo, sí necesitan algo de humedad ambiental; ponerlas en un invernadero sería lo ideal. Tras 3 ó 4 meses ya deberían de haber agarrado y necesitarán más luz.
      Ya me contarás qué tal te va. Un abrazo.

      • Ricard dice:

        Ok !!!!
        Entendido !!!!
        Otra pregunta.
        Qué otro tipo de árboles tienen las mismas características para hacer estacas de las ramas del año anterior?
        Por ejemplo el liquidambar?
        Arces japoneses?
        Betula alba?
        Y las coníferas?

        Creo que vas ha tener que hacer un post con toda esta información que me vas a dar !!!!
        Jajajajaja!!!

        Gracias por la información que ya me has dado.
        Te iré informando

        Saludos

  • Diego dice:

    Hola Jose!
    Con este tema nos habéis resuelto muchas dudas,estábamos actuando de manera no eficaz con nuestro árbol, pondremos en marcha tus consejos! Gracias…

  • Mario C dice:

    Hace poco hablé de este árbol yo también, es normal que se le venere desde la antigüedad.

    Una curiosidad: un amigo que vive en Korea del sur me comentaba que allí tuestan las semillas para consumirlas tal cual o con el arroz.

  • Fani dice:

    Hola jose, estoy a punto de comprar un Ginkgo para plantar en Málaga y me surgen mil dudas con este árbol que definitivamente quiero tener en la parcela.
    por un lado, el tamaño del contenedor influye? He pensado pillar uno que viene en contenedor de 5 litros con altura de 1´50-1´75metros, he visto que los hay también de 10 litros y la misma altura, pero son más caros. Sería para trasplantar a suelo conforme lo recibamos.
    Me gustaría saber también si abril es buena época para plantar o por el contrario es mejor esperar a otoño.
    Del mismo modo desconozco qué distancia mínima hay que dejar entre éste y el resto de árboles o muros de la finca. Voy a adquirir a la par un tilo plateado más o menos del mismo tamaño y no me gustaría que estuviesen muy separados. Sé que esto a la larga se hace enorme y me gustaría ser precavida de cara a no tener que transplantarlo con el tiempo.
    he leído que en épocas tempranas de crecimiento este árbol no debe exponerse mucho al sol. Entiendo que el que voy a comprar tiene el tiempo suficiente como para no preocuparme por esto, pero me gustaría confirmarlo porque en la parcela no le va a dar la sombra.
    otra duda que me surge es que he leído que este árbol tiene un olor bastante desagradable, sobre todo los de pie hembra. Al ser dioicas, cómo puedo diferenciar antes de comprar si es hembra o macho? me gustaría adquirir el menos oloroso.
    Por último también me gustaría saber, en la medida de lo posible, cuánto tarda en crecer esta especie. ¿Podremos verlo medio grande en 5-10 años?

    Mil gracias por tu atención
    saludos!

    • Hola Fani.
      El Ginkgo biloba crece lento, sobre todo al principio. Te aconsejo lo mismo que con el tilo: hazte con un ejemplar lo más grande que puedas.
      Ya brotados y con estos calores yo ya me esperaría al otoño para plantarlos.
      Los frutos del Ginkgo huelen fatal, por lo que es mejor utilizar un ejemplar macho. Son más estrechos de copa que los pies hembra cuando son adultos. Con pedirlo así en el vivero no creo que tengas problemas.
      Deja bastante distancia, se hacen enormes con el tiempo (almenos 5m).
      Un saludo y mucha suerte.

  • Fani dice:

    MUCHÍSIMAS GRACIAS JOSE, los adquiriré en otoño entonces.
    gracias por tu tiempo y sabiduría, desde ya sigo de cerca tu blog. enhorabuena!

  • Enrique olguin fraser dice:

    Hola José. ¿Cómo distingo en un Ginkgo si es hembra o macho, sin esperar a que den frutos? Saludos.

    • Hola Enrique.
      Los Ginkgos hembra tiene la copa más extendida por lo general que los de pie macho. Los últimos suelen ser más espigados. De todas formas en el vivero te facilitarán lo que busques sin problemas.
      Un saludo.

  • Marita Dittler dice:

    Hola José!! Soy docente de 2º grado. Les propuse a los chicos una actividad donde debían investigar qué era un ginkgo, tenían un dato: “convivían con los dinosaurios”. La actividad salió espectacular!!! los chicos averiguaron y obtuvieron muchísima información pero además descubrieron que ese árbol, si no nos equivocamos, estamos averiguando bien, está en el patio de la escuela!!!!! No es genial!!!

    • Hola Marita.
      Te felicito por la iniciativa. No hay nada más sabio que incentivar la curiosidad, si buscas encontrarte con un aula llena de mentes receptivas.
      Y además, es una afortunada casualidad lo del Ginkgo en el patio. Espero que resulte tal y como dices. Si tiene las hojas como pequeños abanicos, es muy probable que así sea.
      Un saludo.

  • Cristina dice:

    Hola! tengo un ginkgo Biloba macho de unos 4 metros de altura. Tendrá una 8 años. Está plantado cerca de una piscina de hormigon armado a 1,5 m como mucho. Por lo que quisiera saber si debo hacer alguna protección de hormigón para protegerla.
    gracias, saludos,

  • Cristina dice:

    Gracias José por tu respuesta. Lo tendré en cuenta.
    saludos, Cristina

  • Anna dice:

    Muchas gracias por este artículo! Ando buscando algo de ayuda para dos ginkgos que tengo plantados en maceta desde hace ya cuatro años -los planté de semilla. Vivo en un 11o con balcón soleado -y con viento!- desde hace dos años, y en verano sufren bastante -las hojas se les secan antes de hora. La maceta tiene unos 15cm de arcilla expandida en la base, pero sólo una pequeña rendija por donde perder el agua -y no sé si funciona. Creo que el tamaño de la maceta es suficiente -un poco menor que su copa…
    Qué puede pasar? Falta de riego, falta de drenaje? O definitivamente este no es su lugar, ni siendo pequeños?
    Muchas gracias de antemano por cualquier comentario!

    • Hola Anna. Evidentemente que estubieran plantados en el suelo sería lo idea. Pero si eso no es posible por lo menos que no les falte espacio. Cambia la maceta cuando veas que las raíces empiezan ha estar apretadas.
      Respecto al drenaje, es importante saber si el orificio de la maceta deja pasar el agua al exterior. Comprueba que el sustrato no permanezca encharcado y actua en consecuencia. El exceso de humedad pudriría sus raíces.
      También debes asegurarte de que no les falte alimento. Ve abonando de vez en cuando.

  • Maria dice:

    Hola! Buen día
    Quiero comprar un árbol ginkgo macho, el ejemplar más grande es de 1 metro y medio (1.5m)
    Mi pregunta es, cuánto crece aproximadamente al año, ya de esa altura? Y cuál es la distancja ideal de mi casa para plantarlo?
    Si lo compro lo mantendré en maceta por lo pronto, y se puede trasplantar? Quisiera plantarlo en un punto para que vaya creciendo pero no sé si será el lugar definitivo, puedo plantarlo y trasplantarlo solo una vez?

    De antemano muchísimas gracias.

    • Hola María.
      Tu árbol se hará enorme. Puede alcanzar de 25 a 35m de altura, si le gusta su lugar de plantación; eso sí, dentro de muchísimos años.
      Es un árbol de crecimiento lento -siempre dependiendo de las condiciones atmosféricas de cada año- y al que además le cuesta enraizar. Te aconsejo que lo plantes cuanto antes en su lugar definitivo, pues los primeros apenas crecerá ya que deberá hacerse al nuevo lugar.
      A pesar de su lento crecimiento alcanzará una talla importante, por lo que es mejor que lo plantes alejado de casa (almenos a 6 ó 7m).

  • Maria G dice:

    Hola buen día, ya había publicado pero no se si pulsé la tecla de entrar o no.
    Vivo en zona 10 en Texas USA, muy cerca de zona 9 (21 millas de distancia) .
    Quiero sembrar este árbol gingko y el cerezo kwazan (son los dos de zona 9).
    He comprado un roble blanco de zona 9 y donde lo compré por internet me dijeron que solo lo plantara en otoño para que pueda enraizar en mi zona.
    Podrá pasar lo mismo con estos dos árboles? Kwazan y gingko? He leido que son muy resistentes a los climas, o algún consejo que pudiera darme para poder sembrar estos árboles y se den en mi jardín? Muchas gracias!

    • Hola María.
      No creo que tengas mayores problemas. Tanto el ginkgo como los demás árboles que comentas son medianamente resistentes tanto al frío como al calor.
      El consejo que te han dado de plantar ahora en otoño me parece muy acertado. Así tendrán tiempo de mover sus raíces antes del próximo verano.

  • Graciela Biagini dice:

    Hola José. Vivo en Buenos Aires. Me mudé a un edificio que en su jardín posterior (poco sol directo) han plantado un Ginkgo biloba. Me comentaron que costó su crecimiento pero ahora (parece lento) tiene una altura de unos 5-6 metros. Lo que me preocupa es que no hay otra planta o árbol en ese jardín y quisiera saber qué otro arbusto o árbol o planta le hace bien como compañía. Muchas gracias por tu respuesta.

    • Hola Graciela.
      Como dices que el lugar recibe poco sol directo, si quieres colocar otro árbol, éste debería tener una copa que no reste luz o estar plantado a suficiente distancia. No escojas cítricos u otras especies con alta exigencia lumínica. No estarán cómodos en un jardín en sombra.
      Enredaderas como la parra virgen o la hiedra te irán bien. Ophiopogon, Persicaria, Tuja… también pueden ser interesantes.

  • MARIA JOSE MILLAN dice:

    Buenas Jose,
    Gracias por compartir todas esta información sobre el Ginkgo biloba. Soy una apasionada de esta especie y no he dudado en adquirir varios esquejes. Tenia algunas dudas sobre la plantación de los mismos y espero que me puedas ayudar. Los esquejes tienen una altura de aproximadamente 40 cm o así, son muy pequeños aun, ¿crees que es mejor trasplantarlos a maceta o al suelo directamente? Se que otoño es la mejor época para realizar la plantación pero no tengo muy claro si hacerlo a maceta o a suelo. Muchas gracias.

    • Hola María.
      La ventaja de colocarlos en maceta es que en principio te serán más fáciles de cuidar (preparación del sustrato, cambiarlos de ubicación, riego…) y ganas tiempo hasta saber su destino final. Pero si ya tienes claro este último punto, los puedes situar en el suelo sin problemas.

  • Eliet dice:

    Hola Sr.Jose, excelente artículo. Este árbol en particular es una fascinación para mí. Te cuento rapidito a ver si me ayudas, vivo en zona montañosa (Cordillera de los Andes) donde la temperatura promedia entre 8°C las más bajas (una o dos veces al año hay heladas y la temperatura desciende a 4°C no por más de 48 a 72 hrs por las noches) y en promedio la temperatura es de 18°C a 22°C, deseo muchisimo tener un árbol de ginkgo biloba, pero tampoco lo quiero para que se me muera de frío el pobre, crees que puedo plantar uno y resista el clima de Los Andes, eso sí, la tierra es super fértil y durante el día hace solecito, hay épocas del año que no hace tanto frio y el clima es agradable.

  • Luis dice:

    Hola José, me gusto mucho tu artículo!! Y quiero tener un Ginko..en una terraza verde que quiero hacer. Aunque lo tendría en una maceta grande!!! Mi pregunta es… Una maceta de 60x60cm de 45 de alto… Servirá para que tenga una altura de 3m maximo?? Y se puede controlar la altura con la poda?? O no tengo chances??

    • Hola Luis.
      El Ginkgo es de lento crecimiento, por lo que lo podrás mantener en maceta durante unos cuantos añitos. Sin embargo considero que, por su potencial tamaño, es un árbol que tarde o temprano debería plantarse en el suelo. Si no lo haces, crecerá aún más lento, pero la maceta en algún momento se le quedará pequeña.
      Podrías controlar su altura mediante poda, sin embargo el Ginkgo es un árbol con un porte muy característico (tirando a lo piramidal) y posiblemente lo modificarías.

  • Luis dice:

    Ok, muchas gracias por tu respuesta!!! Un abrazo

  • Joe dice:

    Buena noche José, disculpa… Quisiera que me ayudarás a tener una buena distribución de los árboles. Tengo un Sakura como de 1 metro, un Ginkgo biloba de 70 aprox y quisiera saber si los puedo colocar (ambos en mi jardín frontal). Lo tengo planeado de 8 x 6; o puede ser más grande, lo que sucede que estoy interesado en un jardín frontal y uno trasero ambos aprox de 48 m2 cada uno. Crees que sea una buena cantidad de metros para colocar ambos árboles?, Es que en el jardín trasero quiero poner un piñón, una guayaba y un árbol del amor, bueno ja ja creo que estoy más preocupado por mi jardín que por la contrucción de mi casa, saludos y muchas gracias.

    • Hola Joe. Supongo que quieres decir que el ginkgo es de 70cm.
      A ver… El ginkgo se hará enorme, aunque cierto es que es de crecimiento lento y además su copa tira más a la vertical, por lo que no te ocuparía tanto espacio su copa. El cerezo, en cambio, es de porte pequeño aunque con la copa más extendida. Puede que sea un espacio algo justo para ambos árboles; aunque, si las lindes con los vecinos o los muros no son un problema y consigues por lo tanto separarlos unos 5m, podrías salirte con la tuya.
      Suerte.

  • Diego dice:

    Cómo estás Jose? Te hago una consulta tengo un ginkgo macho, lo planté hace 7 años y estuvo creciendo bien hasta este que le salieron pocas hojas y se caen apenas las tocas. No se qué hacer. Soy de Buenos Aires, Argentina. Gracias. Diego.

    • Hola Diego.
      Por lo que comentas tal vez haya adquirido alguna enfermedad en sus raíces. Es posible que los hongos acaben fácilmente con un árbol adulto. El exceso de humedad en el suelo, sin más, también puede hacer que las raíces se asfixien.

  • Jair dice:

    Decir que me ha dejado fascinado es decir poco. Estoy realmente interesado en plantar uno pero no cuento con el terreno para hacerlo. Mi duda es esta ¿puedo comenzar por tenerlo en una maceta? De ser así ¿cuáles deberían ser las medidas de ésta y cuándo sería recomendado trasplantarla? De antemano muchas gracias por la respuesta.

  • Vicente dice:

    Hola, José. Tienes un blog estupendo y tu información sobre el ginkgo ya me es de mucha utilidad. Te lo agradezco. Hoy he recibido dos macetitas con un ginkgo de unos 30-40 cm cada uno. No sé si son macho o hembra. Sé muy poco de jardinería. Quería preguntarte si convendría plantarlos ya. Teóricamente aún estamos en Otoño (?). El jardín es grande, al noroeste de la provincia de Zamora, de terreno más bien ácido y de clima tendiendo a frío (puede llegar a -10º C puntualmente) y, en verano, aunque los días pueden llegar puntualmente a 30º C las noches siempre son frescas. Qué me recomiendas? Gracias anticipadas

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.