» Fichas de plantas » Olivo (Olea europeae)

Olivo (Olea europeae)

El olivo es perfecto para un jardín pequeño en el que se desea un coste razonable en agua.  Si lo que quieres es un jardín de estilo mediterráneo, el olivo es tu árbol sin duda. Dale un lugar protagonista y a disfrutarlo.

Esta olivera centenaria se encuentra en Begur (Girona)

Descripción de la Olivera

Olivo, olivera o aceituno son los nombres por los que se conoce a la Olea europeae un árbol de hoja perenne, que alcanza entre 5 y 10m de altura. Tiene la copa ancha y de sombra ligera. Su tronco suele ser corto y retorcido cuando es adulto, confiriéndole un gran valor estético. Las hojas son estrechas, de un verde intenso en el haz y mucho mas claras en el envés, organizadas de forma opuesta a lo largo del tallo. Las flores son pequeñas y de color blanco, dispuestas en racimo y de escaso valor decorativo.

El fruto de la olivera es la conocida aceituna u oliva que tanto bien hace a la dieta mediterránea. Existen variedades utilizadas para la elaboración de aceite y otras muy valoradas como aceitunas de mesa. Antes de escoger tu olivo decide cuál prefieres.

El olivo es perfecto para ser colocado en un lugar destacado del jardín. La singularidad de su tronco, junto al brillo y la luminosidad de su copa, lo hacen merecedor sin ninguna duda.

Las aromáticas como la lavanda o la santolina pueden sumarse a la fiesta para convencer del toque mediterráneo. También liga muy bien con plantas de rocalla como la gazania.

Origen y antecedentes

A pesar de su nombre científico la olivera no tiene su origen en Europa sino en Oriente Próximo. Fue introducida en la antigüedad por griegos y fenicios. Desde entonces se encuentra ampliamente extendida por toda la zona mediterránea tanto de Europa como de África y Asia.

olivo-tronco

El tronco del olivo es corto, con la corteza fisurada y de color gris. Al envejecer el tronco y las ramas se retuercen.

olivo-hojas

Las hojas son coriáceas, lanceoladas y con el ápice acuminado. Se insertan al tallo de forma opuesta por un corto peciolo.

Los países con mayor superficie de olivar cultivado son España e Italia, destinada principalmente a la producción de aceite.

La variedad silvestre del olivo es el acebuche (olea europeae var. sylvestris), común en el bosque mediterráneo junto a coscojas y lentiscos. Se diferencia del olivo por su porte normalmente arbustivo, las espinas en las ramas y sus hojas más pequeñas y redondeadas.

Necesidades del olivo

El olivo se encuentra cómodo en lugares con inviernos suaves  y veranos secos. Agradece la escasez de lluvia y no le gustan las heladas fuertes ni la humedad. Su lugar de plantación debe tener una buena exposición solar y un buen drenaje.

olivo

Olivo, olivera o aceituno (Olea europeae). Familia de las oleáceas.

Además de en la cuenca mediterránea, estas circunstancias pueden darse en otros lugares del globo con cierta semejanza climática como en California, Chile, Argentina, Perú o Sudáfrica.

Un problema grave en tu olivo puede ser el exceso de riego. Evita plantarlo junto al césped o en lugares con riego frecuente.

El repilo es un hongo que afecta con frecuencia a la olivera, provocando en sus hojas unas manchas muy características. También puede ser atacada por la mosca del olivo, polilla del olivo, ácaros o cochinilla del olivo, entre otros …que provocan daños más que nada a nivel productivo. Un árbol con sus necesidades bien cubiertas es menos propenso al ataque de plagas y enfermedades, ¡recuérdalo!


¿Qué necesitas para tu jardín?

Encuentra las herramientas que necesitas, abonos, sustratos, macetas, material de riego y hasta muebles para la terraza. Todo lo que busques lo tienes en Amazon.

Encuéntralo aquí

El olivo es un árbol muy recomendable en jardinería por su resistencia. Si se cumplen mínimamente sus necesidades aguantará perfectamente los suelos pobres, la sequía y la contaminación. También facilita mucho los trabajos el hecho de que tolere sin problemas los trasplantes y las podas intensas.

El olivo es apropiado en xerojardinería gracias a su escasa necesidad de agua.

Vamos, que este árbol es una “joya”. Lo plantas y te olvidas, pues casi ni necesita agua. Una poda de formación al principio y luego pequeños retoques para eliminar ramas torcidas y mantener la entrada de luz en su copa.

Olivos centenarios

Cuando en un parque o jardín hay una olivera centenaria automáticamente se me van los ojos a ella, no puedo evitarlo. Con su tronco retorcido, casi torturado, llama mi atención inmediatamente. Lo siguiente es pensar ¿cuántos años tendrá este árbol? Un olivo puede vivir más de mil años. No es difícil ver ejemplares de antiguas explotaciones agrícolas trasplantados en parques o jardines particulares.

Los agricultores suelen cambiar los olivos viejos por otros más jóvenes por  motivos productivos.

No es complicado encontrarlos, pero tampoco barato. El olivo tiene un crecimiento lento y si quieres disfrutar de esas formas retorcidas en su tronco deberás preparar el bolsillo, ya que uno de ellos puede costar entre 300€ y 1000€.

olivo

El olivo es muy longevo, puede vivir más de mil años. Tiene un crecimiento lento y una madera dura muy apreciada en ebanistería

Una alternativa mucho más económica es comprar un olivo joven. No tendrás un ejemplar de 150 años, pero sí aceitunas gratis para el aperitivo. Cualquiera de las variedades de aceituna para mesa (Hojiblanca, Gordal, Manzanilla…) te dará grandes satisfacciones, ¡seguro!

Soy de la opinión de que un jardín debe ser lo más funcional posible y no solo perseguir un fin decorativo. Y… ¿qué hay más práctico que un árbol frutal?

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Si lo que te sobra no es el dinero pero si la paciencia todavía tienes otra alternativa a cero euros. La olivera se multiplica muy fácilmente a nivel vegetativo gracias a la facilidad con la que genera raíces adventicias. Puedes clonar el olivo de un amigo mediante algunas técnicas empleadas habitualmente en plantaciones y viveros (por estaca, acodo o esqueje). Aquí lo tienes, en esta entrada del blog te cuento cómo hacer esquejes.

¿Te gustan los árboles frutales? ¿Está el olivo entre tus favoritos o quizás prefieres en tu jardín un mandarino? Por ideas, que no quede… si no te has leído la entrada del mandarino, míratela y así comparas.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (10 votos, media: 4,10 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

2 comentarios en “Olivo (Olea europeae)
  • Juan Antonio dice:

    Buenas. Tengo hace unos meses un olivo comprado en vivero, se trasplantó en una meceta más grande, no lo riego mucho, ya que leí que mucha agua es muy malo para el olivo. Pero estoy viendo que cada vez que lo riego, con no mucha agua, al día siguiente aparecen hojas verdes en el suelo, y se ve mucho menos frondoso y veo muchas hojas secas.
    Cuál creéis que puede ser el problema?
    Espero que podáis ayudar, muchas gracias y un saludo ??

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.