» Fichas de plantas » Cómo cuidar un cóleo o cretona dentro de casa

Cómo cuidar un cóleo o cretona dentro de casa

El cóleo es una planta de origen tropical utilizada desde siempre para decorar el interior de nuestras casas. Los motivos son obvios; no hay más que ver la tremenda belleza de sus hojas variegadas. Cultivada sobre todo en interior por su escasa tolerancia al frío, también es posible en exteriores donde el clima lo permite.

Cóleo o cretona (Solenostemon blumei)

Cóleo o cretona (Solenostemon) por Manuel (CC BY 2.0)

Es muy posible que ya lo conozcas; éste es el cóleo (Solenostemon sp), también conocido como cretona. De porte semiarbustivo, puede llegar hasta el metro de altura, aunque plantado en maceta no suele pasar de los cincuenta centímetros. Su origen tropical (sudeste asiático) nos da muchas pistas sobre sus necesidades, las veremos detalladas más adelante.

El cóleo es una de las plantas más habituales en los hogares de todo el mundo. La razón de tanta popularidad no es un secreto: las hojas parecen pintadas con esmero y acicaladas con sus vivos colores (pueden ser amarillas, púrpuras, marrones, verdes o escarlata), ordenadas por pares, la una frente a la otra, formando un conjunto muy llamativo.

Aquí lo tienes nuevamente para que puedas ver algunas de las variedades. Éste es solo un ejemplo; hay muchos otros colores.

Cóleo (Solenostemon)

Cóleo (Solenostemon) por Manuel (CC BY 2.0)

Parece que los viveristas han tenido tiempo de experimentar seleccionando e hibridando para conseguir nuevas fantasías.

También es una especie fácil de reproducir, tanto por semilla como por esqueje. Por eso el coste de un cóleo es muy asequible; a menudo se utiliza incluso en exterior como planta de temporada.

¿Interior o exterior?

Sin embargo, el cóleo es ante todo una planta de interior: el principal factor limitante en jardines o terrazas es el frío. Si en tu ciudad el invierno es benigno, también puedes disfrutarlo en el exterior de la vivienda. Pero ojo, siempre que lo sitúes a la sombra… el sol directo es fatal: quema las hojas.

¿De qué temperaturas estamos hablando? Se encuentra cómodo entorno a los 20ºC y empieza a acusar el frío por debajo de los 10ºC. No obstante, si está bien aclimatado, puede aguantar en el exterior temperaturas próximas a los 0ºC.

Entrada relacionada: 5 plantas de interior resistentes y fáciles de cuidar

Ya sabes, si en tu zona se dan otras condiciones, más vale que no te plantees su cultivo fuera de casa o al menos la entres con la llegada del frío.

Sustrato y plantación

Los cóleos no son exigentes con el suelo; con cualquier sustrato estándar se sentirán cómodos. Eso sí, lo prefieren algo suelto para facilitar el drenaje, y si tiene un pH ligeramente ácido, mejor.

Según esto, se puede hacer una mezcla especial a la carta: una base de sustrato universal mezclada con turba o tierra de brezo más una pizca de arena puede ser la delicia de nuestra cretona.

Al plantarla en la maceta asegúrate de que ésta disponga también de un drenaje suficiente. Los agujeros en la base deben evacuar sin obstáculos la salida del agua, de lo contrario se harán patentes los problemas a nivel radicular.

Ubicación del cóleo

Para el cóleo, la situación luminosa es un factor importantísimo. En interiores necesita de mucha luz, pero no directa, para mantenerse sano y conservar sus colores. Si las hojas no reciben la luminosidad suficiente se verán apagadas e incluso pueden llegar a caer. Colócalo cerca de una ventana siempre que sea posible.

Cóleo

Cóleo con tonos fucsias y verdes por Jacinta Lluch Valero (CC BY-SA 2.0)

Otras circunstancias que pueden provocar la caída de las hojas son las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura; evita la influencia del aire acondicionado.

Nunca pulverices con agua las hojas del cóleo, podría provocar problemas

Cuidado también con la calefacción en invierno; el cóleo acusa la falta de humedad ambiental. Para paliarlo no pulverices las hojas, no es buena idea. Pon debajo del tiesto un recipiente o platito con agua y grava. Recuerda alojar las piedrecitas para aislar las raíces del agua.

Riego y abono

El riego es el punto más delicado en los cuidados del cóleo. En verano hidrata con asiduidad pero con mesura cada vez. No dejes que la tierra seque por completo (compruébalo constantemente); pero tampoco permitas que permanezca encharcada. El sustrato del que antes hemos hablado te facilitará la labor.

En invierno deja descansar la planta: baja la frecuencia de riego para evitar pudrir las raíces.

Es importante durante el periodo de crecimiento considerar su abonado, indispensable si tu planta se encuentra en maceta. En este caso lo ideal es añadir un fertilizante líquido al agua de riego; cada 2 ó 3 semanas será suficiente. Si lo necesitas, en este enlace a Amazon tienes uno de calidad. Vigila con las dosis, ajústate a las indicaciones del fabricante.

Poda

Desde luego la buena iluminación, junto al correcto riego y abonado de la planta, facilitan mucho las cosas. Pero el último secreto para conseguir un porte compacto y frondoso es el pinzado del cóleo.

Poda las puntas si lo ves demasiado espigado, así limitarás el crecimiento en altura permitiendo que gane volumen.

Los tallos sobrantes los puedes aprovechar para reproducir tu cretona; sus esquejes son fáciles de enraizar. Mira el enlace donde te explico la técnica del esquejado.

Elimina las flores: en otoño o invierno surgirán las espigas florales. Siempre debes quitarlas -fundamental- en cuanto aparezcan. Carentes de la más mínima gracia, no solo no decoran sino que restan vigor a la planta.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Los cóleos son plantas con escasos problemas de plagas. Pueden ser atacados quizás por pulgón o araña roja en ambientes con poca humedad, algo fácilmente solucionable con productos ecológicos (consulta los enlaces).

Pero los mayores disgustos se dan por errores en sus cuidados. El riego insuficiente o excesivo, la falta de luz o las hojas quemadas, los cambios bruscos de temperatura o las corrientes de aire pueden hacer que tu cóleo pase, de un día para otro, de estar radiante a verse triste o sin hojas.

Son plantas muy bonitas, sí, pero delicadas, eso no se puede negar.

¿Y tú ya conocías el cóleo? Seguro que sí. Cuéntame qué tal te va con esta planta.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (337 votos, media: 4,41 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

77 comentarios en “Cómo cuidar un cóleo o cretona dentro de casa
  • Estela dice:

    Me encanta tu blog, te sigo desde que me inscribí y he aprendido mucho. Gracias por incrementar en mí el gusto por las plantas.

  • Mario c paisajista dice:

    Como siempre buen artículo, una planta de siempre que sigue cultivándose por sus pocas exigencias y lo agradecida que es a esos pocos cuidados…

    Saludos

  • Rose Marie dice:

    José… la tengo esta planta en color verde y fucsia, no tan intenso el color como el de tu foto. No sabía que se llamaba cóleo, me gusta mas cretona con eso la bautizaré. Está en el exterior bajo sombra y los vientos fríos del sur, que en nuestro país Bolivia, no exceden los 11 grados. Antes la tenía en la terraza norte donde le llovía bastante y era muy propensa a la cochinilla. Poda o pinzado son sinónimos? Gracias José por enseñarnos tan desinteresadamente, Rose Marie

    • Hola Rose Marie. Las hay de diferentes tonos: todas bonitas.
      El pinzado vendría a ser la poda de los tallos en crecimiento. Los cortas a la altura donde quieras que ramifiquen y ya está. De esta manera se consigue que ganen volumen cuando crecen espigados.

  • Rose Marie dice:

    Gracias José. Hoy día ya metí la planta a mi living. Espero continúe bien su crecimiento ya que no está al lado de una ventana y la claridad no es tanta. Gracias por tu aclaración, saludos.

  • anii dice:

    Hola… Yo me acabo de comprar dos plantines de cretona y las puse en un maceta jardinera, esas alargaditas. Quería saber si es convenientes o debo separarlas una en cada maceta?

  • Estela dice:

    Hola Jose. Me encanta el coleo. El mio estaba lindo pero ahorita tiene algunas orugas pequeñas verdes y se come las hojas muy rápido. Qué puedo hacer? Gracias por tu blog.
    Estela.

  • Sandra dice:

    Hola José. Buscando información sobre cretonas encontré este sitio, que por cierto. muy interesante. Tengo una cretona hermosa y hace unos días comenzó a aparecer agujeros en sus hojas. ¿Qué podrá ser? Saludos.

  • Florencia dice:

    Hola José Manuel. Yo tengo una cretona. La vi y no dude en traerla. La tengo adentro de casa bajo la ventana pero apenas la traje empezó a perder esa suavidad en las hojas y un poco de color… diría que no hay cambios de temperaturas, pero la traje de una provincia vecina sera la causa??? Y cómo hago para hace un nuevo plantín si algún día tuviera ganas de hacerlo?

    • Hola Florencia. Tu cretona se ha de hacer al nuevo lugar. Te doy algunas recomendaciones clave.
      Asegúrate de que tiene buena luz, pero recuerda que ha de ser siempre indirecta.
      Ten cuidado también con el aire acondicionado, que no este situada dentro de su influencia.
      El buen drenaje del sustrato también es clave con la cretona: las raíces son sensibles a pesar de necesitar cierta humedad.
      Y por ultimo, de primavera a otoño, recuerda abonarla cada 3 semanas, junto con el riego.
      Para reproducir la planta mírate este enlace.

  • Norma ☺ dice:

    Hola Jose. Quería hacerte una consulta.
    Tengo una cretona fucsia y verde, estaba de maravilla. Pegó un estirón tan rápido… estaba fascinada. Pero hace unos días veo que le salieron agujeritos la tengo adentro de casa. La riego cada 3 o 4 días ya que me comentaron que era muy delicada. Recibe una iluminación perfecta no la expongo al sol. Así me llama mucha la atención esto. Y bichos no tiene… me fije bien por debajo de sus hoja y nada. Que podría ser? Desde ya muchas gracias ?

  • María Julia Cruz Portillo dice:

    Hola soy María Julia. Muy buenas noches.
    Tengo una cretona, que no es combinada es de color oscuro casi guinda, estaba muy bonita cuando la compré, la tengo en el exterior y mi hija me dice que por el color, de las hojas es de adentro de casa. Ya la cambié de lugar porque el sol le daba directo por las tardes, tú crees que debo de meterla a la casa?
    Saludos y excelentes consejos.

    • Hola, María Julia, buenas noches.
      La razón por la que esta planta suele cultivarse en interior es porque no resiste el frío. Si donde vives baja mucho la temperatura, olvídate de que pase el invierno fuera.
      Además de eso, como bien dices, a la cretona también la condiciona la iluminación. No tolera la exposición directa al sol.
      Si la cultivas en el exterior ha de estar a la sombra. Si lo haces en el interior, debes colocarla en un lugar con buena luz.
      Un saludo.

  • Rosa Maria Benavente López dice:

    Buenas tardes.
    Tengo un coleo que ha crecido mucho y se ha puesto paliducho, y los tallos tan delgados y claritos que parecen transparentes.
    Lo tengo delante de una ventana, le da claridad, pero no sol directo.
    Qué puede sucederle?
    Muchas gracias.

    • Buenas tardes, Rosa María.
      Si no has cambiado la costumbre respecto al riego y la iluminación también continúa igual, tal vez se le haya agotado los nutrientes del sustrato y necesita que lo abones. Vigila también estos días con los cambios bruscos de temperatura y la cercanía de los radiadores de calefacción. Suelen ser un problema frecuente.

  • Flor Colonio dice:

    Hola Jose. Tengo un coleo que por viaje se marchito. Cómo la revivo? Estoy muy preocupada y triste.

  • Laura Dominguez dice:

    Hola Jose, tengo un gran problema, tengo una plantación de 100 coleos tintos en exterior y creo que se quemaron por frío, ahora están con un color cafesoso y muy decaído. Ahí mismo una parte de 20 coleos siguen muy frescos y con el color muy vivo por lo que no estoy segura de si fue el frio, que puedo hacer? Ayúdame por favor.

    • Los coleos no soportan el frío. Si han bajado las temperaturas es posible que se hayan visto afectados los más expuestos, salvándose los que estuvieran más protegidos.
      Mira de resguardarlos mediante algún paravientos o plásticos durante los periodos de frío.

      • carmen dice:

        Buenas tardes. Tengo una matita de coleo pero se me le están poniendo las hojas bien débiles y tristes. ¿Qué debo hacer?

        • Buenas tardes, Carmen.
          Habría que saber más sobre las condiciones de tu coleo, pero como comento al final del artículo el riego correcto es básico con esta planta (frecuencia moderada y siempre en poca cantidad). Debes vigilar el buen drenaje del sustrato y la maceta, para que no permanezca empapado por mucho tiempo sino ligeramente húmedo.
          Recuerda también proporcionarle luz suficiente, evitarle los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire y el frío.

  • Federico dice:

    Hola Jose. Recién entro a tu blog y me gustó mucho que lo escrito no es copia de otras páginas. Luego bajé y vi que contestás todos los comentarios!!! Excelente! Te felicito, falta más gente como vos. En serio, se nota que lo hacés con pasión y que lo disfrutás también, eso transmite mucho a los demás. Obviamente, ya me registré.
    Por cierto, entré acá por mi cretona que no está muy bien. Hay alguna manera de que te mande una foto y me digas qué pensás?
    Mil gracias!
    Fede desde Argentina.

    • Gracias a ti, Federico, por estas agradables palabras. Siempre es bonito poder ayudar, aunque a veces sea difícil por el volumen de comentarios.
      Si quieres, puedes contactarme mediante el formulario, para tu caso particular.
      Un abrazo.

  • carmen dice:

    Gracias mil pues a mí me gustan las plantas pero vivo en un apto y no tengo mucho espacio, pero leí tus consejos y me encantaron. Que Dios te bendiga mucho

  • Viviana Beltran de Heredia dice:

    Me encantó encontrar tu blog. Soy Argentina. Entre a internet para averiguar qué hacer con las flores de mis cretonas, la muchacha del vivero me dijo que no las cortara, pues ya las corte estoy siguiendo tus consejos! Gracias ?

  • Sandra dice:

    Hola, yo tengo un coleo hermoso que se lleno de manchas! Supongo que deben ser hongos porque ya revisé y no son bichos, pero qué puedo hacer?? Muchas gracias.

    • Hola Sandra.
      No comentas como son las manchas. Podrían ser hongos, sí, cuando sus formas son más o menos regulares. A veces también se percibe como una aureola alrededor.
      Podría ser alternaría, con lo que deberías cortar las hojas afectadas para que no se propague. Por si acaso aplica un fungicida.

  • Rosiris Ramos dice:

    De verdad que muchas felicitaciones! Muy completa la información… Por favor haz un artículo con información de helechos. Gracias! Hermoso día!

  • Jenny dice:

    Hola tengo una duda acerca de mi cóleo vivo en Bogotá, Colombia (el clima es frío). No he tenido ningún problema antes hasta hace unos días, que note una especie de pequeños “granos” marrones y están en pequeños grupos. Los tiene únicamente en el tallo y vienen desde la parte visible enterrada del tallo y le quite unos y sale sabia soy nueva con las plantas quisiera saber si es algo normal o es alguna enfermedad las hojas están bien no presentan ningún daño y no he encontrado ninguna información sobre esto. Esperó que me puedas ayudar, gracias

  • Ale dice:

    Hola yo tengo una de estas plantas, resulta que tiene caídas las hojas, por qué será?? Ya dio flores… Ayuda, es tan hermosa. No la quiero perder.

    • Hola Ale.
      Quizás ande un poco justa de agua. Aunque regar demasiado podría dar síntomas parecidos.
      No sé la frecuencia con que la riegas. Cada semana sería seguramente lo más adecuado.
      Procura además que reciba suficiente luz, pero estando alejada de corrientes de aire.

  • Iris dice:

    Hola. Hh observado que hay una planta similar al coleo, del cual se elabora un medicamento eficaz para adelgazar y son muy parecidas a esta planta de jardín… Podríamos estar hablando de las misma planta? O solo hay similitud!

    • Hola Iris. Creo que para lo que comentas se utiliza más la especie Coleus forskohlii, aunque el coleus blumei también tenga uso medicinal. De todas formas evita hacer experimentos, podrías intoxicarte. Acude a un especialista si estas pensando en perder peso 🙂

  • Alberto dice:

    José Manuel, muchas felicidades por tu blog. Tengo una pregunta, hace un par de meses compre un coleo hermoso que murió por regar demasiado lastima de no informarme bien, ahora lo volví a intentar con uno nuevo espere 2 meses y trasplante de maceta hace 5 días, el caso es que regué normal pero comenzaron tormentas y mal clima, frío en mi ciudad por un temporal, el coleo se quedo sin hojas y la tierra sigue muy húmeda no se ha podido reponer la planta se ve triste, aunq los tallos en este nueva ocasión se ven fuertes (la vez anterior se cayeron completamente) recomiendas que espere a que pase el mal clima y la planta mejore o bien la saco de la maceta y retiro el exceso de humedad? Help!!!

    • Gracias Alberto.
      Prueba a podarlo bajo, por encima de uno de sus nudos, para incentivar la brotación. Si lo quieres tener en el exterior -siempre que vivas en un lugar sin heladas-, lo puedes situar donde esté algo protegido; a resguardo de la lluvia, del viento y del sol (no necesita demasiada luz).

  • PATXI dice:

    Hola. Yo hoy me compré un coleo de hojas verdes y granates, muy chulo, mi pregunta es ¿cada cuanto tiempo es necesario el cambio de tierra? Le diré que lo tengo en tiesto. Muchas gracias.

    • Hola Patxi.
      Cuando veas que las raíces empiezan a asomar por los orificios de drenaje de la maceta o sencillamente a crecido demasiado (puede ser cada año o cada dos años) debes cambiar el coleo a una maceta mayor. Entonces aprovecha para aportar nuevo sustrato de calidad. Hasta entonces ve aportando abono con el agua de riego (cada tres semanas, desde primavera hasta el otoño).

  • Rebeca dice:

    Hola buenas tardes.
    Tengo un coleo y lo tenia perfecto, pero en cuanto lo trasplanté ha empezado a empeorar y se ha puesto marron y se le han caido las hojas. Que puedo hacer con él?? Muchas gracias

  • Cristian dice:

    A mi coleo le han salido como plagas blancas, a que se debe y como combatirlo. Gracias.

  • Felix dice:

    Hola. Tengo un coleo y algo se come el interior de la hoja dejándola transparente. Qué puede ser?

  • Cristian dice:

    Creo que es la algodonosa como puedo eliminarla

  • walter dice:

    Hola Jose. parece que expuse la mia demasiado al sol y perdio los colores. las hojas que perdieron sus colores los recuperan o ya no? muchas graciaa por tu tiempo.

  • ines dice:

    Hola Jose Manuel. Tuve un coleo durante mucho tiempo. Se hizo grande bonito porque las hojas tenian un color precioso. Estaba situado en una ventana interior. Después he tenido dos más se hacen muy altos se espesan de hojas pero éstas pierden el color completamete y se vuelven paliduchas, y están situados en el mismo lugar que el que estuvo colorido. Gracias.

  • Claudia dice:

    Hola. Verdad que puede estar adentro? con qué frecuencia se riega? La maceta debe ser muy grande? Sol directo?

    • Hola Claudia.
      A no ser que vivas en una zona templada (sin heladas), mantén siempre tu coleo en interior. El riego dependerá de la temperatura y el tamaño de la maceta, entre otras cosas (controla la humedad del sustrato). Puedes hacerlo aproximadamente una vez por semana. La luz le debe dar siempre de forma indirecta o se quemarán sus hojas. No necesita que la maceta sea excesivamente grande, pero cámbiasela a medida que vaya creciendo.

  • Jose María dice:

    Hola Jose Manuel, con tus explicaciones he entendido perfectamente el cuidado de los coleos y te lo agradezco de verdad porque hace años me enamoré de ellos y ahi sigo.
    Un fuerte abrazo y gracias por tu trabajo de divulgación.

  • Pilar dice:

    Hola José Manuel.
    Yo tengo una especie de coleo, (o se le parece) pero tiene las hojas como en forma de mano. No sé muy bien como definir su forma. Me gustaría saber si necesita los mismo cuidados que el coleo. La tengo desde hace 1 mes aproximadamente y gracias a que te he leído la he quitado del sol directo ? porque le habían salido unas manchitas negras a alguna de las hojas.Me gustaría enviarte foto para que la vieras. Un saludo y gracias por tu blog. Está genial ?

  • Tania dice:

    Hola Jose Manuel, que pena que recién leo tu blog. Tengo una coleo pero la dejé 3 días en el balcón y recibió mucho aire, sol y frío y se marchitó casi toda estoy desesperada y demasiado triste porque la amo, pero no tengo nada de experiencia en plantas. Le eché agua pero no veo que reviva, por favor me puedes aconsejar qué hacer? Mil gracias!

  • Gabriel Antonio Ramírez Araya dice:

    Buenas noches, tengo cretonas de 4 tonos distintos la consulta es si se pueden mezclar o como combinar colores en una poda y cómo se puede hacer, gracias y bendiciones

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.