Con motivo del inicio de la nueva estación, he pensado que éste sería el post más acertado para esta semana. Las siguientes tareas, todas convenientes durante el otoño, te mantendrán unos días ocupado en el jardín; algo que sospecho será sin duda de tu agrado. Ahí van 8 trabajos de jardinería para hacer durante el otoño.

Parra virgen (Parthenocissus tricuspidata) en otoño (Besalú, Girona)
El pasado 22 de setiembre se acabó el verano en el hemisferio norte. Sin embargo otros, en la mitad sur del planeta, se frotan las manos pensando en la llegada del buen tiempo. ¡Qué le vamos a hacer… así es la vida!
Para muchos el otoño es una temporada triste, preludio del frío invernal. Yo lo considero más una oportunidad, algo así como una primavera a la inversa, donde poder reparar los envites del estío o plasmar nuevas ideas.
Contenido de la entrada
Plantar
Con la llegada de las lluvias y la bajada de las temperaturas el otoño es una oportunidad perfecta para realizar nuevas plantaciones.
Bien porque necesites reponer las bajas provocadas por el calor o para ejecutar proyectos de mayor envergadura, la entrada del otoño es un excelente marco para plantar con garantías en el jardín. Durante toda la estación, los árboles, arbustos o plantas herbáceas tendrán todo el tiempo necesario para aclimatarse, antes del letargo invernal.Aprovecha ahora para pasar a tierra los ejemplares comprados en maceta o con cepellón; mejor momento… imposible. Espera, en cambio, para plantar los árboles caducos “a raíz desnuda“; aún no es conveniente su manipulación. Es mejor esperar a que pierdan la hoja y entren en parada vegetativa, al final del otoño o comienzos del invierno.
Si te interesa saber más sobre este tema, échale un ojo a “Consejos para plantar en el jardín”.
Hacer esquejes
Por la misma razón, es una buena oportunidad para reproducir de forma vegetativa las plantas que más te gustan. Así te asegurarás de obtener un ejemplar idéntico a la planta madre; algo imposible mediante el cultivo desde semilla.

El otoño es perfecto para hacer esquejes
Puedes hacer esquejes, acodos o división de mata, dependiendo de las peculiaridades de cada especie. En esta época los tejidos no perderán tanta humedad y dispondrán de más margen para generar raíces.
Hiedras, mentas, geranios, cóleos, potos, yucas, dalias y la gran mayoría de crasas, son algunas de las plantas indicadas para reproducirse por esquejes.
El mayor problema en esta estación podría ser el exceso de humedad. Conviene vigilar el estado del sustrato, para evitar la proliferación de hongos.
Si quieres saber más detalles sobre esta técnica no te pierdas “Cómo hacer esquejes de las plantas que te gustan“.
Trabajos en el césped
Si dispones de césped en tu jardín, puede… que éste haya quedado mermado por el calor o un fallo en el riego durante el verano. Espero que no, pero si ha sido así, ahora es el momento de solucionarlo.
Pero antes, conviene aprovechar para escarificar y airear. Si se ha acumulado demasiado fieltro en el suelo, será necesario retirarlo. Después solo queda pasar el típico rodillo de púas o pincharlo con la horca; asegurarás de nuevo la correcta aireación de las raíces.
En Amazon puedes encontrar un escarificador eléctrico, para que no tengas que destrozarte la espalda.
Hecho lo anterior, ya se pueden resembrar las calvas o zonas pobres sin remordimientos. Existen mezclas especiales para resiembra que asegurarán el rápido cubrimiento de los fallos en el prado.
Tan solo debes ahuecar algo el terreno y esparcir las semillas. Después se tapan ligeramente con tierra abonada y se compacta un poco con lo que tengas a mano.
Si mantienes una humedad adecuada, en dos semanas disfrutarás de un césped renovado.
En este enlace a Amazon puedes encontrar semillas de césped apropiadas para una repoblación rápida.
Otra posibilidad, si tu césped es de bermuda (grama fina), es la de hacer una resiembra con Ray Grass. De esta manera se corrige el esperado “amarronamiento” de las gramas tras la llegada del invierno.
¿Qué necesitas para tu jardín? Encuentra las herramientas que necesitas, abonos, sustratos, macetas, material de riego y hasta muebles para la terraza. Todo lo que busques lo tienes en Amazon. |
Por supuesto, también es buen momento para la instalación de un prado completo. El otoño es incluso más conveniente que la primavera cuando la siembra es de cespitosas de clima suave.
Si estás pensando en establecer un césped, tal vez te interesen más estas opciones de bajo mantenimiento.
Abonar
Todo este despliegue de energía supone un enorme gasto para tus plantas. Por eso, con la llegada del otoño será conveniente volver a abonar.
El abono líquido es lo más práctico para tus macetas y jardineras. Esto no supondrá, seguro, ninguna novedad para ti. Ya sabes que desde la primavera, has de abonar cada quince días. Se añade un taponcito al riego y listo. Puedes encontrarlo en este enlace a Amazon.
Para las plantas del jardín, puedes incorporar abono de liberación lenta. El conocido Nitrofoska, el de las bolitas azules, es muy cómodo de utilizar. Solo tienes que esparcir un poco por el sustrato; tendrán nutrientes suficientes hasta la llegada del invierno.
Lee siempre las indicaciones del fabricante, para no pasarte con la cantidad; podrías quemar sus raíces.
En el siguiente enlace ampliarás información sobre las necesidades de tus plantas.
Reprogramar el riego automático
Si las temperaturas disminuyen y llegan las esperadas lluvias, lógicamente las necesidades de riego bajarán en picado. Es coherente entonces cambiar la programación del riego automático.
El césped, por ejemplo, ya no será necesario que se moje a diario, con dos o tres días a la semana será suficiente.
El riego de las demás plantas también deberá adaptarse, lógicamente atendiendo a su biología.
Ve disminuyéndolo progresivamente hasta una frecuencia aceptable. Para ajustarlo… sirven los cálculos, pero no desestimes la observación. Si la tierra permanece empapada demasiado tiempo, las plantas enfermarán; tenlo en consideración.
El peligro en esta época, más que la falta de agua, puede ser la deficiencia de aire en el suelo. Si riegas demasiado y anegas el terreno, las raíces no podrán respirar.
Mira esta entrada: “Consecuencias del exceso de riego”, para saber de qué te hablo.
Combatir plagas y enfermedades
Al terminar el verano no se acaban las plagas; el otoño continúa siendo una época dulce para los bichos que parasitan las plantas. Deberás estar atento a algunas señales de alerta: hojas pegajosas o retorcidas pudieran ser el síntoma de la existencia de pulgones, cochinillas o moscas blancas.
Entrada relacionada: 8 trabajos de mantenimiento importantes en tu jardín
Pero quizás los hongos sean los más beneficiados por el aumento de humedad. El oídio, por ejemplo, tan común en los rosales, se aprovecha de las hojas mojadas para proliferar. La Phytophthora, en cambio, la toma con las raíces en los suelos encharcados o con mal drenaje. Ésta, para colmo, es muy difícil de parar.
Si tienes problemas de plagas o enfermedades, no desesperes. En el blog tienes numerosas entradas, donde explico cómo hacer frente a estos asuntos.
Recogida de hojas
Con el paso de las semanas, a medida que vallan bajando las temperaturas, las plantas asumirán su habitual parón de crecimiento. Algunas sacrificarán las partes expuestas al frío, recuperando la savia y dejándolas secar.

8 trabajos de jardinería adecuados para el otoño
Esto no quiere decir que hayan muerto; las zonas enterradas aún continuarán vivas y con reservas, a la espera de mejores condiciones para volver a brotar. Es el caso de los bulbos y otras vivaces. La Persicaia affinis, por ejemplo, tiene este comportamiento.
Para evitar el antiestético efecto, será el momento de podar esas estructuras. No interesa un jardín lleno de tallos secos. No te preocupes, en primavera volverán a aparecer.
Otras plantas, entre ellas muchos árboles de sombra, prefieren renunciar solo a las hojas (especies de hoja caduca). En poco tiempo, las copas, que antes nos protegían del sol, quedan ahora desnudas y con las hojas en el suelo. No hay más remedio que recogerlas, pero se les puede dar un digno final.
Puedes triturarlas y aprovecharlas como mulching, a los pies del propio árbol. Retrasarás la emergencia de malas hierbas, protegiendo a la vez la estructura del suelo. También puedes reciclarlas como abono, haciendo tu propio compost.
Con este compostador de jardín podrás producir tu propio abono natural.
Poda
Una vez que las plantas, de hoja caduca o no, están en periodo de letargo (a finales de otoño o en invierno), será buen momento para su poda.
No se trata de podar por podar, hay que tener siempre una causa justificada. Puede ser para su formación, para el mantenimiento de su porte o para contener su tamaño. Ten en cuenta que los árboles frutales merecen otra consideración.
Si los hay, también será un acierto proceder al recorte de los setos. Así, el trabajo te aguantará hasta la llegada de la primavera.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Ésta es solo una guía de los posibles trabajos a realizar durante el otoño, en un jardín mediano y familiar. De ti depende adaptarla a tu condición particular.
Y si te encuentras “al otro lado del ecuador”, qué te pensabas… también tengo algo que ofrecerte: te propongo estos trabajos para la primavera.
Ya sabes… como siempre, podemos continuar la conversación más abajo, en el espacio destinado a los comentarios.
¿Te ha gustado el post?
Hola José.
Te felicito por tu blog resulta muy interesante lleno de consejos y experiencias.