» Fichas de plantas » Aprende a cultivar hortensias para disfrutar de sus flores

Aprende a cultivar hortensias para disfrutar de sus flores

La hortensia es una de esas plantas que no pasa desapercibida si te topas con ella. Sus sensacionales flores rosas, azules o a veces blancas llamarán tu atención inmediatamente. Difíciles de cultivar por sus exigencias en suelo y humedad, son relativamente frecuentes en el Norte de España. Si quieres cultivar hortensias, a continuación te explico cómo hacerlo.

floración de hortensias

Hortensias en la cafetería de un camping de Zarautz (Gipuzkoa)

Acabo de llegar hoy mismo de un viaje por el País Vasco, una tierra espectacular, por cierto, de la que me llevo un grato recuerdo. Y entre las muchas cosas que han llamado mi atención, “visto con ojos de jardinero”, una de las más significativas es quizás la abundancia de hortensias. Se veían magníficos ejemplares por doquier: en jardines particulares, en cualquier parque o incluso en las medianas de las carreteras.

Cuál fue mi sorpresa el día que, yendo a desayunar, me encontré con este increíble ejemplar de hortensia, “Hydrangea macrophylla” en latín, bordeando la terraza en la cafetería del camping. No hace falta decir que, antes que el hambre, me pudieron las ganas de fotografiarla.

Esta planta en Euskadi, al igual que en toda la zona cantábrica, se encuentra en su salsa, pues no le falta lo que necesita: agua, humedad y una temperatura benigna durante todo el año. Y si además el pH le favorece como es el caso -es una especie acidófila-, se mostrará espectacular.

Descripción

Se conoce como hortensia a cualquier planta del género “Hydrangea“. Son arbustos caducifolios y de porte mediano originarios en su mayoría del este de Asia, como la “Hydrangea macrophylla” que es la más representativa, de flores rosas, azules o blancas. Sin embargo, existen otras especies como la “Hydrangea arborescens”, también muy conocida y de floración blanca, originaria del continente americano.

hortensia de flor azul

Hortensia (Hydrangea macrophylla) de floración azulada

La fastuosa floración de la hortensia es en realidad la suma de pequeñas flores blancas rodeadas de 4 brácteas (hojas modificadas semejantes a pétalos). Estas hojas transformadas que son de color rosa, por lo general, también pueden ser azules o blancas dependiendo del pH del suelo o de la variedad.

Los grandes ramilletes florales, terminales y de forma esférica, comienzan a surgir en primavera y se prolongan hasta el final del verano. Las flores permanecerán sin marchitarse largo tiempo en la planta; más de un mes, si se dan las circunstancias óptimas de temperatura y humedad.

Las hojas también son muy decorativas, además de representativas de la especie. Son grandes, con forma oval y acabadas en punta. Tienen el margen aserrado y los nervios muy marcados, adquiriendo un aspecto rugoso. Nacerán superpuestas, de dos en dos, y siempre opuesta la una respecto a la otra. Forman un conjunto curioso semejante a una roseta.

Cuidados de las Hortensias

La hortensia es una planta acidófila y como tal necesita un sustrato con el pH bajo. Si leíste hace algunas semanas la entrada que trataba este tema, ya sabes de qué te hablo; si no, no te lo pierdas… En el enlace que te dejo al final del post, te pongo en antecedentes.

Suelo

Sin entrar en muchos detalles, se puede decir que: siendo el pH neutro de 7 -la mayoría de plantas toleran bien un suelo con un pH comprendido entre 6,5 y 7-, las hortensias sin embargo necesitarán un pH por debajo para asimilar sus nutrientes. El sustrato conocido como tierra de brezo o castaño es perfecto para tal fin y fácil de conseguir en cualquier centro de jardinería (también lo puedes encontrar en Amazon). Otra opción sería acidificar el suelo añadiéndole algo de turba rubia.

En cualquier caso procura que no le falte materia orgánica y un buen drenaje, pues aunque a la hortensia le gusta cierto punto de humedad, no tolera el encharcamiento. Si la plantas en maceta, asegura un orificio de salida suficientemente grande para la correcta evacuación del agua y aísla su base con grava antes de colocar el sustrato. Si la plantas en el jardín, busca una ubicación protegida del exceso de radiación solar.

Exposición y riego

Sabiendo que el clima atlántico del norte de la península ibérica beneficia a las hortensias, ya tenemos unas pistas magnificas para saber dónde situarlas y cómo proceder con el riego.

hortensias

La floración de las hortensias es muy llamativa

Estas plantas necesitan por lo general temperaturas suaves tanto en verano como en invierno y abundancia de agua. Si donde vives las heladas en invierno son habituales, plántalas en maceta para poder trasladarlas al interior de casa cuando proceda. Si en cambio los veranos son calurosos, sitúa las hortensias a la sombra o en el lugar más fresco posible.

Sobre todo durante el periodo de crecimiento y floración, que no les falte agua. En verano, en climas secos y calurosos, es conveniente además pulverizar sus hojas. Llegado el invierno, y una vez pierde las hojas, los riegos ya no serán tan necesarios.

La Hydrangea arborescens ‘Annabelle’, de llamativos ramilletes blancos, se adapta mejor a las temperaturas extremas.

Hay que procurar que la cal no suba el pH del sustrato. Si riegas con aguas duras es mejor acidificarlas antes con unas gotitas de vinagre. Pero, a poder ser, utiliza agua de lluvia o destilada como la del aire acondicionado.

Abonado

Durante la floración es recomendable abonar la hortensia cada semana con fertilizante liquido especial para plantas acidófilas. Debes añadirlo al agua de riego siguiendo la dosis indicada por el fabricante. No te pases o podrías dañar sus raíces. También te servirá un abono granulado. En este caso será de lenta liberación y tendrás que esparcir un puñado en la tierra cada tres meses.  Encontrarás ambos sin problemas, por ejemplo en este enlace.

Si pretendes que tu hortensia de flores rosa produzca una floración con tonos azulados, lo lograrás bajando aún más el pH del suelo (por debajo de 5) y añadiendo sulfato de aluminio. Existen productos llamados “azuladores de hortensias” que contienen precisamente el sulfato de aluminio, junto con otros microelementos y acidificantes. Aplicándolo al agua de riego cada semana conseguirás que estos ejemplares modifiquen el color de la nueva floración, pero debes empezar pronto (a finales de invierno). Aquí tienes también el enlace a Amazon.

Poda de la hortensia

La finalidad de la poda en las hortensias es evitar el crecimiento espigado de sus tallos que, de otra manera, tenderían a doblarse con el peso de las pesadas flores. Mediante esta labor conseguirás además un arbusto mejor formado y de aspecto más redondo. En plantas adultas es conveniente realizarla cada año para rejuvenecerlas y facilitar su floración.

Una poda incorrecta o a destiempo comprometerá las futuras flores de tu hortensia. En este enlace tienes más razones que pueden afectarla en este sentido.

Las flores de las hortensias surgen de las yemas terminales, en los brotes producidos durante ese mismo año. Deberás tenerlo siempre presente para no mermarlas en la nueva temporada.

¿Cuándo podar, entonces? Lo ideal es hacerlo justo después de terminar la floración. Esto es posible en lugares con inviernos suaves. Pero si donde te encuentras hiela con facilidad, espérate hasta el final del invierno para realizar el trabajo.

Entrada relacionada: Cómo cuidar tu gardenia y no morir en el intento

¿Cómo podar? Se han de eliminar todas las ramas viejas que ya no producen flor y recortar las ramas con flores marchitas, bajando al menos dos yemas -ten en cuenta que en la hortensia las yemas son pareadas-. Procura no eliminar los nuevos brotes si los hubiera. Además corta todas las ramas cruzadas o que molesten, de esta manera de paso aclararás tu hortensia.

Terminada la poda, si te apetece, puedes aprovechar para hacer esquejes. La hortensia se reproduce fácilmente mediante este método (en este enlace te explico cómo hacerlos).

Clorosis férrica

Si respetas sus necesidades, la hortensia no es una planta que presente grandes problemas. La observancia del pH en el suelo será clave, eso sí, para que no padezca déficit en la asimilación del hierro. Con un pH en el suelo por encima de 6,5 observarás los primeros síntomas.

Ante la carencia del hierro las hojas se tornarán amarillas, aunque manteniendo la nervadura todavía verde. A este fenómeno se le conoce como clorosis férrica. Soluciónalo cambiando o mejorando el sustrato existente. Como te indicaba anteriormente, la turba rubia y la tierra de brezo tienen el pH ácido. También puedes actuar de urgencia sobre sus hojas o raíces añadiendo el mineral en en forma de “quelato” y en poco tiempo mejorará su aspecto. Encuentra quelato de hierro aquí.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Deseo que te haya gustado esta primera entrada tras la vuelta de las vacaciones. Dadas las circunstancias tenía que “hacer este homenaje” a la hortensia. No me extiendo más o no acabaremos nunca. Si quieres más información sobre esta planta, recuerda que te espera otro artículo relacionado con el tema. ¿Quieres saberlo todo sobre las plantas acidófilas? Pues no te pierdas detalle.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (95 votos, media: 4,38 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

56 comentarios en “Aprende a cultivar hortensias para disfrutar de sus flores
  • Mario c paisajista dice:

    Es una planta preciosa y muy agradecida, una de mis preferidas en cualquiera de sus variedades.

  • Jose Luis Pinés Golderos dice:

    Vivo en una zona de España muy calurosa en verano y muy fría en invierno. Me gustan muchísimo las hortensias. ¿Qué cuidado debo tener, sobre todo en invierno?

    • Mi consejo es que plantes la hortensia, por supuesto, en maceta. Si deseas, a pesar del clima, intentarlo debes procurarle algún lugar abrigado en invierno (invernadero, galería resguardada o interior de la vivienda). En verano, en cambio, debes moverla al exterior pero a un lugar fresco y a la sombra. Riegala mucho y humedece las hojas en los meses calurosos.

      Te dará mucho trabajo, dadas las condiciones que comentas. Si tu zona es tan extrema quizás deberías plantearte otras opciones. Si lo intentas, comentame, para saber cómo te ha ido.

      • Jose Luis Pinés Golderos dice:

        Muy agradecido. Intentaré seguir tus consejos. A pesar de las temperaturas tan extremas que tengo en mi zona, estoy empeñado en conseguir hortensias. Muchas gracias

  • Mimi Castillo dice:

    Muchas gracias por el consejo de la hortensia. Le meteré unas goticas de vinagre. Para lo que tengo tanta dificultad es para germinar algunas plantas y verduras. Algunas veces logro sacarlas adelante pero me cuesta mucho. A veces decido comprarlas pequeñas porque me encanta verlas crecer. La orquídea me es imposible aunque la compre grande. No se que hacer para tenerla en mi jardín. Se que es muy delicada.

    Un saludo.

    • Saludos, Mimi. Seguro que la hortensia agradecerá todos tus cuidados.

      En cuanto a germinar semillas no es fácil en determinadas plantas. En agricultura es mucho más cómodo comprar planteles y en los viveros de jardinería se suele trabajar con esquejes.

  • Andrea dice:

    Hola! Soy de Argentina y compré semillas de Hortensia por internet. Me pueden indicar cuándo y cómo sembrarlas? Muchas gracias!!

    • Hola Andrea. Siémbralas en primavera. Puedes hacerlo espolvoreando las pequeñas semillas de hortensia directamente en una maceta o en una bandeja de siembra. No las cubras con sustrato, solo espárcelas por encima. Si falta mucho hasta la primavera guárdalas en el refrigerador dentro de una bolsita. Cuando las siembres pon la maceta al sol y en un lugar resguardado del viento para que no se dispersen, y que no les falte humedad. Deberían de emerger las plántulas antes de 30 días.

  • Pamela dice:

    Hola, quiero empezar con esta planta pero por el vivero cerca de casa no venden tierra de brezo o tierra especial para acidófilas. Cómo hago para acidificar de forma natural la tierra?

  • Orestilia dice:

    Me encanta haber encontrado este blog para poder mejorar mis hortensias. Vivo en lugar que el verano es muy fuerte y a veces el invierno también, pero hasta ahora no he tenido problemas con mis hortensias. Lo único es que no puedo mantener el color de las blancas y se vuelven azules o rosadas, y eso me desconcierta pues trato de cuidarlas bien. ¿Cuál es su consejo?

    • Hola Orestilla. Las orquídeas blancas no suelen cambiar de color hasta el punto de las de color rosa. Estas sin embargo sí, dependiendo del pH del sustrato se pueden volver azuladas (con suelos muy ácidos) o virar a blanco (con sustratos alcalinos). Quizás tu hortensia estuvo en origen en un sustrato alcalino para conseguir tonos más blancos y con el riego y el abono se haya bajado el pH.

      Si quieres recuperar el color blanco de las flores debes subir el pH del sustrato y mantenerlo así, por lo menos desde 2 meses antes de la floración. Puedes conseguirlo fácilmente añadiendo nitrato de calcio o caliza molida. A la hora de abonar vigila que no te vuelva a bajar el pH. Si aplicas los abonos específicos para hortensias te sucederá, ya que pretenden acidificar el sustrato.

  • Encrna dice:

    Hola, tengo los roles que están pegajosos, muy brillante, lo que cae en el suelo se pega al pisar los pies. Es como si fuera una resina, y con pulgón, qué debo echarles? Sobretodo para lo pegajoso.

    Gracias.

  • Isabel dice:

    Hola José: la primavera pasada compré una pequeña hortensia de unos 30 cm y la sembré en una maceta grande con substrato para acidófilas. Está colocada bajo la sombra de unas tuyas en la parte más fresca del jardín, aunque le da un poquito de sol mañanero. La riego y pulverizo con agua de lluvia que recojo en un depósito y la he abonado con abono granulado para hortensias. Ha crecido bastante y está frondosa. He de decir que vivo en una ciudad que da las máxinms temperaturas en verano y aun así, no se han secado las hojas. Si eres tan amable, podrías decirme a qué puede deberse el no haber dado ni una sola flor hasta el momento. Muchas gracias.

    • Hola Isabel. Hay quien poda las hortensias demasiado tarde y por eso no florece al año siguiente. Otra razón puede ser por el lugar a la sombra donde la tienes… bien hecho porque la salvas de las sofocantes temperaturas pero quizás le falten horas de luz.

  • Isabel dice:

    Muchas gracias: la colocaré en un lugar con más tiempo de insolación y la podaré en cuanto se le caigan las hojas; a ver si el próximo año me da una alegría.

  • martha dice:

    Hola Jose. Vivo en Colombia, en una zona templada, me han obsequiado varios palitos de hortensias rojas y deseo cultivarlas bien para alegrar mi jardín. Quiero sembrarlas pero me gustaría conservar su color rojo.
    Qué debo hacer?

    • Hola Martha.
      Si prefieres más los tonos rosados a los azules en tus hortensias intenta que el pH se encuentre entre 6 y 7; no acidifiques demasiado el sustrato. Para compensar la poca asimilación de hierro tendrás que aportarlo periódicamente en forma de quelato.

  • martha dice:

    Gracias por tu respuesta. Las hortensias me gustan rojas aunque todas son hermosas
    Cómo mido el ph de la tierra?

  • martha dice:

    Como cultivar veraneras, solo las veo bonitas en los viveros, las que he sembrado se han secado ninguna ha progresado.
    Gracias por su apoyo.

  • diana dice:

    Buen día. Para sembrar las hortensias ya floridas, cada cuantos centímetros debo hacerlo?

    • Buenas, Diana.
      Las hortensias crecen bastante, si las plantas en el suelo. Así que mejor espaciarlas, aunque al principio veas el lugar un poco desanjelado.
      Puedes dejar, perfectamente, de 80cm a 1m de distancia entre una y otra que con el tiempo acabarán cubriendo los huecos.

  • Jesús dice:

    Hola José. Me parece fantástica tu información sobre las hortensias. Vivo cerca de la Sierra de Madrid, las plantas se desarrollan mucho, pero con poca floración. Como cambiar este proceso. Gracias.

  • Melva Noris Caballero C. dice:

    Me gusta esta planta, es hermosa y estoy empezando a cultivarlas. Muchas gracias por el artículo de las hortensias, Me serán de mucha ayuda como principiante en este tipo de cultivo.

  • Eduardo dice:

    Hola José. Muy útil tu información sobre las hortensias. Vivo en la Sierra de Madrid. Las hortensias se dan bien en la zona. Planté el año pasado una hortensia muy grande en una maceta de buen tamaño. Esta ubicada al nor-poniente y recibe sol a partir de las 16:00. Este verano noto que hay varias hojas retorcidas que terminan secándose. No se si es un hongo o que pueda ser.
    Saludos.

  • Laura Freire dice:

    José, me encanta haber encontrado este blog. Soy principiante en este aspecto pero me gusta tener plantas. Tengo un higo. Está muy hermoso, tiene ya frutos y está creciendo muy bien; pero deseo saber cómo debe seguir cuidandolo vivo en Atlanta Georgia USA. También tengo hortensias el primer año florecieron pero este año solo están con un follage muy hermoso pero nada de flores. Qué les falta o qué puedo hacer (están en mi patio). Muy agradecida si me contestes con lo que te pregunto. Te felicito.

  • José luis dice:

    Yo tengo una higuera y el año pasado por exceso de riego se le cayeron todas las hojas e higos.

  • cuka cordova dice:

    Hola José. Cómo estás? Muy chévere tu blog… Amo la jardinería desde siempre. Tengo muchas preguntas que hacerte. Me gusta tu forma de explicar, es sencilla y muy práctica. Éxitos y estaremos en contacto.

  • cuka cordova dice:

    Mis Hortencias no florecen?????? por qué será?

    • Quizás les falte luz o si la podaste, lo hicieras demasiado tarde.

      • cuka cordova dice:

        El gran problema es que nunca ha botado flores, solo hoja verde. Incluso la podo igual. Sigue creciendo pero nada que me da alguna, flor. Tengo junto a esta maceta otra con la misma planta y ésta si florece siempre. Corto las flores y sigue botando más flores. No entiendo que pueda pasar.

        • Hola Cuka.
          Si tienen ambas los mismos cuidados, es extraño que una florezca y la otra no.
          Procura no podar tus hortensias demasiado tarde -hazlo justo después de su floración-, que no les falte luz y recuerda que necesitan sustrato ácido.

  • Eduardo dice:

    Vivo en la Sierra de Madrid. ¿Cuando hay que podar las hortensias?
    Saludos

  • Luna dice:

    Hola, y como tener esta planta por medio de semillas? .gracias
    Aqui en Miami Florida solo conseguí semillas.

    • Hola Luna.
      Las hortensias no llevan demasiado bien el calor. Viviendo en Miami, deberías colocarlas en el lugar más fresco que encuentres y estar muy pendiente de su riego. Aún así, “no sé yo”.
      Si lo intentas, recuerda que el sustrato debe ser ácido.

  • Julia dice:

    Hola, estoy tratando de hacer mi jardín en atlanta ga, pero quiero saber que tipo de flores sembrar y que den todo el año, y saber si es buen tiempo ahora para sembrar. Gracias

  • Sofía dice:

    Hola. Hace unos 3 meses compré unas hortensias y les estuve dando los cuidados que necesitan pero se comenzó a marchitar por lo que decidí cortar las partes marchitas y utilizar vinagre para el riego. Qué puedo hacer para que vuelvan a florecer?

    • Hola Sofía.
      Cuidado con el vinagre, recuerda que solo han de ser unas gotitas y en el caso de que el agua sea rica en sales.
      Respecto a la floración, surgirá a partir de junio; pero cuidado, solo en el caso de no haber eliminado esas yemas mediante poda.

  • Jorge dice:

    Hola Jose. Vivo en Perú ciudad de Lima,. Tengo una hortencia que la he comprado hace dos semanas y la he colocado en un macetero, pero desde hace algunos días se están poniendo los pétalos color pardo marchito. Qué puedo hacer? Aquí en Lima estamos en primavera y la temperatura en el día es de 25 grados C aproximadamente. Muchas gracias espero tu respuesta

    • Hola Jorge.
      Situala en un lugar a media sombra; si el sol es muy fuerte, este podría dañarla. El sustrato, tal y como comento en el artículo, debe ser ácido o de lo contrario tu hortensia amarilleará, no florecerá correctamente y podría acabar perdiendo la hoja.

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.