» Fichas de plantas » ¿Ya tienes tu cactus de Navidad?

¿Ya tienes tu cactus de Navidad?

Hoy te hablaré de una planta muy oportuna, dadas las fechas en que nos encontramos: del cactus de Navidad o Schlumbergera truncata (también “Zygocactus truncatus”), que exhibe descarado su porte colgante y sus alegres flores. Será mi pequeña aportación a estas fiestas navideñas.

Cactus de Navidad, "Schlumbergera truncata"

Cactus de Navidad, “Schlumbergera truncata” por Jacinta Lluch (CC BY-SA 2.0)

Es posible que ahora mismo tengas uno de ellos florecido, junto al pesebre, el abeto o la poinsetia, decorando tu casa. Pues bien; el cactus de Navidad, más allá del “gancho” pretendido con su nombre, es una planta que vale mucho la pena. Se trata de una cactácea bien curiosa.

Es un cactus, sí… de acuerdo, pero que no se comporta como tal. La razón se comprende sin esfuerzo al conocer su hábitat original.

Y es que no procede de lugares secos como cabría esperar, (los desiertos no tienen nada que ver con él) sino de las selvas tropicales del norte de Brasil. Habita encaramado a las ramas de los árboles, compitiendo por la luz y la humedad con las orquídeas y otras plantas epifitas.

Ya te dije que era un cactus peculiar.

Cuidados del cactus de Navidad

Por eso su cultivo en interior es lo más adecuado; es donde encontrará unas condiciones más confortables y controladas.

Schlumbergera truncata

Schlumbergera truncata

Eso no quita que no se puedan obviar ciertos detalles. No hay que olvidar algunos requisitos indispensables, intrínsecos a su naturaleza.

A tener en cuenta
  • La luz es importante para él, pero nunca dejes que sea directa. Puedes colgarlo próximo a una ventana o cristalera, pero no demasiado cerca.
  • Prefiere las temperaturas suaves y nunca por debajo de los 12ºC, o los botones florales podrían perderse. Sus flores también son muy sensibles a las corrientes de aire.
  • Lo mismo sucedería con la falta de humedad. Gusta de un ambiente húmedo; con la calefacción encendida conviene pulverizarlo (pero nunca sus flores).

Parece mentira, verdad… ¿te he dicho ya que era un cactus?.

Riego

El riego, como ya podrás intuir, tampoco se corresponde con lo esperado. Tendrás que hidratar con mayor frecuencia: una o dos veces por semana en verano (dependiendo del sustrato y otras circunstancias) y en invierno bastante menos. Si es posible, utiliza un agua ligera para tal fin (que no contenga demasiada cal).

Para asegurarte “la jugada”, ya sabes… como siempre, toca la tierra y espera a que escurra antes de volver a regar. En esto nuestro cactus no es diferente a los demás, puede afectarle el encharcamiento, provocando pudriciones o la aparición de hongos.

Sin embargo, tampoco le conviene que el sustrato quede completamente seco. Para ser un cactus ha quedado ya claro que es un tanto especial.

Sustrato y abono

Y hablando de sustrato, el más adecuado es el utilizado para orquídeas, pero mezclado con algo de turba y materia orgánica.

Para alentar la deseada floración invernal es conveniente que no falte fósforo y potasio en la planta. Un abono líquido rico en estos elementos puede ayudarte a conseguirlo.

Cactus de Navidad (Zygocactus truncatus o Schlumbergera truncata)

Cactus de Navidad (Zygocactus truncatus o Schlumbergera truncata)

Fertiliza cada dos o tres semanas, junto con el agua de riego (desde principios de otoño). El exceso de nitrógeno podría interferir, -ten cuidado-, déjalo mejor para el periodo de crecimiento (a partir de la primavera).

Descripción, usos y otros consejos

Si cumples con estos sencillos pasos disfrutarás de un cactus en casa bien original, muy adecuado para adornar los sosos días del invierno.

Cuélgalo en una cesta o deja que sus peculiares tallos cilíndricos y con hojas aplanadas caigan sobre la maceta. La floración se espera entre noviembre y enero, así que las grandes flores fucsias, rojas o a veces blancas cumplirán con su cita llegada la Navidad.

Entrada relacionada: Quiero un árbol de Navidad para las fiestas, pero… ¿natural o artificial?

Solo tienes que buscar el lugar adecuado, recuerda que ha de disponer de luz suficiente. En invierno, sin embargo, no por demasiado tiempo. Acortarle las horas de luz favorecerá, incluso, la abundancia de flores.

Problemas, plagas y enfermedades

¿Has decidido cambiarlo de lugar? Piénsalo mejor dos veces. Es sensible a los cambios bruscos de temperatura, a la sequedad ambiental y a las corrientes de aire. Podrías echar por tierra toda la floración.

Si tu cactus de Navidad sufre algún contratiempo será, casi siempre, por el descuido en alguno de los puntos aquí mencionados. Te sugiero especial precaución con el riego, debido al riesgo de pudriciones (punto débil en la mayoría de las plantas de interior).

Además, podría ser atacado por cochinilla. Para casos puntuales la solución es sencilla: un pincel mojado en alcohol será el mejor insecticida.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

Si te han regalado este cactus para las Navidades, ya sabes cómo cuidarlo. Si no, espero al menos haber despertado en ti algo de curiosidad.

Por mi parte, nada más que desearte FELICES FIESTAS 🙂 y despedirme hasta pasadas éstas. La semana que viene me permito un descanso, ya no nos veremos hasta el lunes 9 de enero.

Así que, si quieres aprender más sobre los cuidados de las plantas de interior y no la leíste aún, no te pierdas la entrada de la semana pasada.

Si en cambio, estas empezando y te interesa más conocer cuáles son las plantas de interior más resistentes, -vamos… a prueba de novatos-, aquí te dejo este enlace.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (42 votos, media: 4,67 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

17 comentarios en “¿Ya tienes tu cactus de Navidad?
  • Miguel Angel Beteta Garmendia dice:

    Muchisimas gracias José, no solo por este post, sino también por toda tu dedicación a lo largo del año que va acabando. Te deseo unas felices fiestas y para el nuevo año me gustaría poder seguir contando con tus valiosas aportaciones y consejos.
    Te deseo que sigas disfrutando de tu dedicación, salud y prosperidad en el 2017.
    Miguel Angel Beteta

  • mario dice:

    Es un clásico y bien agradecido a la hora de regalar flores… CLARO QUE TENGO EL MIO.
    Felices fiestas Jose.

  • Auri dice:

    Buenos días Jose,
    Vivo en Vigo. Tengo una terraza orientada al sur de 6 m2 en la que tengo planta en maceta Abelia Grandiflora. La tengo desde septiembre y desde el principio se le han caído las hojas. Ahora está bastante pelada. No tienen plaga ni ningún otro bicho, la riego cada 3-4 días cuando no llueve. ¿a qué puede deberse la pérdida de hoja?
    Gracias y feliz año!!

    • Buenas, Auri, y feliz año nuevo.
      Dos veces a la semana es demasiado frecuente. Espacia más el riego; en invierno no hace falta tanta agua.
      Comprueba la humedad de la tierra antes de volver a regar, deja que seque antes.
      En Vigo, por estas fechas, tendrás que regar muy poco. Cuando no llueva, nunca lo hagas más de una vez por semana.

  • VALENTIN MARRERO PEREZ dice:

    Tengo ese cactus y no sabía que se llama el de navidad, ahora se también cómo cuidarlo. Muchas gracias y un saludo.

  • Merche dice:

    Muchas gracias por tus consejos y que el nuevo año venga cargado de cosas buenas. Me gustaría saber si le gusta estar en maceta pequeña. El mío lo está y no me atrevo a cambiarlo por sí se me muere. Y cuándo es el momento de transplantarla. Un saludo y gracias!

  • Andreu dice:

    Me ha gustado la entrada, he encontrado tu blog ya que estaba buscando sobre el abonado del cactus de Navidad, solo un error la segunda foto que has puesto no es un cactus de Navidad, es el cactus de Pascua, que florece en primavera, Rhipsalidopsis o Hatiora.

  • Anca dice:

    Buenas, Acabo de encontrar tu blog. Estaba buscando info sobre este cactus, como me lo acabo de comprar pues no sabía nada sobre él. Lo tengo en su maceta y tiene sus flores rojas… No sé si debo regarlo o no… es invierno así que se debe regar poco… pero puedo ponerle un poco de agua a la raíz? Si no le da el sol directo le afecta? Es que en mi piso no da el sol para nada. Lo dejo en casa pero no hay mucha luz natural. Muchas gracias!!!?

  • Merce dice:

    Hola buenas
    Quería saber cuándo debo de cambiarlo de maceta, ahora la que tiene se le está quedando muy pequeña y temo que lo deje pasar y se muera , podría plantarlo en otra maceta?

    • Hola Merce.
      Para el trasplante de cualquier planta siempre es mejor evitar las épocas de más calor, y hacerlo desde el otoño a la primavera; no obstante, tratándose de un cactus y estando en el interior, no hay ningún problema por que procedas a ello en cualquier momento.
      Recuerda regar siempre al terminar

  • Merce dice:

    Muchas gracias José Manuel, eres un sol

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.