» Entorno y naturaleza » El Jardín Bardini, un oasis con vistas a Florencia

El Jardín Bardini, un oasis con vistas a Florencia

El Jardín Bardini, abierto recientemente al público, es uno de esos rincones perdidos en el centro de Florencia que merece la pena conocer. Mucho menos popular que su hermano mayor (Bóboli), Bardini guarda todavía el encanto de lo exclusivo, de lo descubierto por casualidad… ¡Gran suerte la mía!

Pérgola de Glicina en el Jardín Bardin

Pérgola de Glicina en el Jardín Bardini

La semana pasada te hablé de los Jardines de Bóboli, tras el Palacio Pitti: una estupenda representación de jardín renacentista. Pues bien, la mañana no habrá sido del todo productiva si te pierdes este otro: el Jardín Bardini, otra joya de Florencia a tan solo a cinco minutos del primero.

No te preocupes; te explico cómo llegar…

Localización y entrada

Saliendo de los Jardines de Bóboli por la puerta de La Via Forte di San Giorgio (paralela a la Fortaleza del Mirador) y siguiendo por la Costa San Giorgio, te encontrarás al momento con una de las dos entradas al Jardín Bardini. La otra se encuentra en la Via dei Bardí (paralela al río Arno).

Villa Bardini

Villa Bardini (Costa San Giorgio 2, Florencia)

El acceso, a excepción del primer domingo de cada mes, es previo pago. La buena noticia es que existe una entrada combinada de 7€ que te dará derecho a ambos jardines, así como al Museo degli Argenti, Museo delle Porcellane y Galleria dei Costume.

Entrada relacionada: Las rosas del Parque de Cervantes

Antecedentes

Originalmente la finca, sobre la colina Montecuccoli, perteneció a la Familia Mozzi (durante más de tres siglos). Crearon un entorno perfecto como acompañamiento a las vistas de la ciudad, ya de por si imponentes.

Panorámica de Florencia desde el Jardín Bardini

Panorámica de Florencia desde el Jardín Bardini

Sin embargo, el jardín toma su nombre de Stefano Bardini: un coleccionista de arte italiano que compró la villa en 1913 y restauró los, por aquel entonces, deteriorados jardines originales. Tras morir su hijo (Hugo Bardini) sin herederos y tras largas negociaciones, la propiedad fue adquirida por la ciudad de Florencia.

Recorrido por el Jardín Bardini

Recorrido por el Jardín Bardini

Desde hace bien poquito, desde el año 2005, los Jardines de Bardini están abiertos al público, para que todos podamos disfrutarlos. ¡Una gran suerte…!

Qué ver en el Jardín Bardini

Bardini brinda diversas propuestas al visitante. Por supuesto las panorámicas sobre Florencia son estupendas -sin duda de las mejores para disparar tu cámara-. La Catedral de Santa María dei Fiore, el Palacio Vecchio o la Basílica de Santa Croce, son alguno de los iconos que verás desde este lado del río Arno. Pero los jardines Bardini tienen mucho más que ofrecerte…

Vistas de Florencia desde el Jardín Bardini

Vistas del centro histórico de Florencia desde el Jardín Bardini

Tres espacios pueden distinguirse claramente en este enclave de origen renacentista: uno de influencia barroca (escalinata y alrededores), otro posterior de estilo victoriano (bosque superior e inferior) y otra zona destinada a frutales con diferentes variedades toscanas.

Bardini es un jardín histórico de aire romántico, que te permitirá pasear de forma distendida de la mano de tu acompañante. Tienes cuatro hectáreas para perderte por sus rincones y admirar sus plantas, las estatuas y las incomparables vistas.

Vistas del Jardín Bardini desde el mirador de la escalinata barroca

El Jardín Bardini desde el mirador de la escalinata barroca

Visítalo preferiblemente durante la primavera. De abril a mayo es una época perfecta para contemplar sus colecciones de plantas; la mayoría ya estarán en plena floración.

Pasillo cubierto de glicina en el Jardín Bardini

Pasillo cubierto de glicina en el Jardín Bardini

Imagínate… Me quedé con la boca abierta al encontrarme con esta pérgola de glicinas (Wisteria sinensis). La enorme estructura con sus flores colgantes es una de las mayores atracciones de este jardín. Pero también tienes una ingente representación de hortensias, camelias, azaleas, lirios, durillos y rosales, así como ejemplares repartidos de Cercis siliquastrum (el árbol del amor) pintando por doquier el paisaje.

Suscripción al blogSigue a Jose el jardinero

No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS.

He leído y acepto la política de privacidad del blog*

Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad.

¡Confieso que me encantó! Si tengo que escoger entre Bóboli y Bardini, sin desmerecer al primero, me quedo con este último. Sus vistas y el pasillo de glicinas fueron como un imán para el objetivo de mi cámara. Me atraparon de tal manera que el tiempo se me hizo corto.

También es cierto que disfruta de una gran ventaja, pues se nota claramente la reciente restauración de su paisaje. Todo es más agradable a la vista cuando se encuentra bien conservado.

¿Te ha gustado el post?
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (15 votos, media: 4,93 de 5)
Cargando…




Más artículos relacionados:

Soy , autor de este blog

Ser jardinero es algo vocacional en mí. Llevo ya 14 años dedicándome a la naturaleza, pero toda la vida cultivando esta pasión. Actualmente me encargo de una brigada que realiza trabajos de jardinería en la vía pública. Más sobre mí

4 comentarios en “El Jardín Bardini, un oasis con vistas a Florencia
  • Isabel dice:

    Gracias por descubrirnos unos jardines tan maravillosos, para mi totalmente desconocidos, pese a haber estado en Florencia.
    Espero volver y disfrutarlos.

  • Mario C dice:

    Me lo apunto para si alguna vez puedo visitar Florencia…

  • ¿Y tú qué opinas?

    Los campos marcados con * son obligatorios. Solo se publicarán los comentarios relacionados con el tema de esta entrada (ver aquí las condiciones de uso). Por favor, no abuses de las mayúsculas. Tómate tu tiempo, redacta de forma clara y sin errores. Si te equivocas no pasa nada, puedes corregirlo pulsando el botón de editar

    Acepto la política de privacidad del blog y deseo que me avises de los nuevos comentarios publicados en este artículo*


    Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: moderar tus comentarios, publicarlos y avisarte por email de los nuevos comentarios en el post. Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Webempresa, donde se aloja este blog, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Tú decides. Para más información consulta la política de privacidad del blog.