Abeto (árbol de Navidad)

Una vez terminadas las Navidades debes decidir qué hacer con tu abeto. Puedes plantarlo fuera, si disfrutas de jardín y siempre que lo hayas cuidado bien durante las fiestas. Pero… ¿y si no es así? Calma… Primero te explicaré cómo hacerlo y luego te daré algunas alternativas. En todo caso, no lo dejes en la calle sin más.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (15 votos, media: 4,80 de 5)
Cargando…
, ,

Árbol de Navidad

La controversia está servida entre los que defienden la utilización de abetos naturales para las fiestas navideñas y los que esgrimen que eso es una tremenda salvajada, optando estos últimos por lo artificial. Sea como sea, argumentos no faltan a unos y a otros. ¿Qué utilizarás tú este año como árbol de Navidad?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (22 votos, media: 4,50 de 5)
Cargando…
, ,

Bignonia roja o jazmin de Virginia (Campsis radicans)

La bignonia roja (Campsis radicans), también conocida como jazmín de Virginia o enredadera de trompeta por sus soberbias flores acampanadas y su capacidad trepadora, es una planta muy interesante para cubrir pérgolas. En verano disfrutarás de su sombra mientras que en invierno, al ser de hoja caduca, dejará pasar toda la luz.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (97 votos, media: 4,35 de 5)
Cargando…
, , ,

Margarita amarilla (Euryops pectinatus)

¿Quieres disfrutar de tu jardín también durante el invierno? El margaritero gris o margarita amarilla (Euryops pectinatus) es una planta muy utilizada en jardinería por su prolongada floración. Puedes aprovechar sus coquetas flores para dar un toque de color a esos meses habitualmente tristes.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (77 votos, media: 4,42 de 5)
Cargando…
, , ,

Lantana o banderita española (Lantana camara)

Seguro que te habrás preguntado alguna vez ¿cuánto dura esta o aquella planta? Si convives con ellas en casa, es una duda muy razonable. Pues bien… dependerá básicamente de su ciclo biológico. Algunas, como las anuales viven apenas un año; otras doblarán este tiempo (bianuales), mientras que unas pocas elegidas podrán hacerlo más allá de los mil años.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (70 votos, media: 4,56 de 5)
Cargando…
, , ,

Clorosis férrica en hortensia

Si hace poco que te manejas con las plantas, tal vez el tema de hoy te suene a chino. No te preocupes, lo explicaré de forma sencilla, para que todo el mundo lo entienda. ¿Qué es esto de la clorosis férrica? Dicho de otra manera, no es más que el amarilleamiento de las hojas causado por una deficiencia de hierro.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (91 votos, media: 4,34 de 5)
Cargando…
, , ,

Regar las plantas por abajo

Al regar tus macetas lo más habitual es que lo hagas desde arriba. El uso de la regadera es una forma fácil de asegurar la hidratación de tus plantas. Y procediendo con cautela, mojando el sustrato y no las hojas, será además lo adecuado. No obstante, hay excepciones; si son muy sensibles a los hongos, es mejor regarlas por abajo.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (36 votos, media: 4,19 de 5)
Cargando…
, , ,

Rosal ganador del premio a la variedad Floribunda (Parque de Cervantes)

¿Tus plantas no florecen como deberían? Lo prometido es deuda. Voy a explicarte algunas de las posibles razones por las que una planta no te dará las flores que estabas esperando. Tal vez creas que tienen todo lo que necesitan, pero son muchos los factores que puede incidir negativamente. Vamos a repasarlos en esta guía.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (133 votos, media: 4,45 de 5)
Cargando…
, , ,