» Entorno y naturaleza

Jardines, paisajes y mucha naturaleza

Paisaje manchado de amapolas que invita a la contemplación

Algo más que jardinería

Si te gustan las plantas, seguro que tienes una gran sensibilidad. Tal vez tengas otras aficiones como la pintura o la fotografía. Quizás te pase como a mí y necesites huir del asfalto para estar en contacto con la naturaleza. Yo aquí te ofrezco mi visión particular: jardines que vale la pena visitar, paisajes que considero interesantes y alguna que otra curiosidad. Espero que disfrutes de los artículos.

Polluelo de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)

Éste fue el animalito que encontré hace unos días enredado en mi jazmín. Podía haber sido de gorrión o hasta de paloma el polluelo que cayó de su nido directo a mi jardinera. Lo que no esperaba descubrir era a esta cría de cernícalo asustada y parapetada entre las ramichuelas. ¿Qué hice? Ahora te lo cuento.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (12 votos, media: 4,42 de 5)
Cargando…
,

Parque de Cervantes (Barcelona)

En el barrio de Pedralbes, entrando a Barcelona por la Diagonal, se encuentra un preciado tesoro para todo aquel aficionado a la jardinería y en especial a las rosas. Si lees este blog y te dejas caer por aquí no te lo puedes perder. Ya tienes una visita obligada… apunta: el Parque de Cervantes, el parque de las rosas.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votos, media: 4,29 de 5)
Cargando…
, , , ,

Parada de rosas el día de Sant Jordi

El 23 de abril es un día muy especial para los catalanes; algo parecido al día de San Valentín pero con rosas y libros como protagonistas. En Sant Jordi las calles se llenan con paradas improvisadas de rosas y libros para que nadie se quede sin su regalo. La gente pasea distendida ojeando y buscando el mejor obsequio para su enamorado… flores para ellas y libros para ellos.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando…
, , , ,

Amapolas (Papaver rhoeas)

Con este estribillo suena una popular y antigua canción en la que se hace protagonista a la flor de la “Papaver rhoeas” más conocida como amapola. La amapola es una planta anual que nos asombra con su flor a mediados de la primavera. En la melodía el autor utiliza a esta planta como metáfora del atractivo físico de su amada. Por algo será, ¿no…? Ahora lo verás.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando…
, ,

Charaxes jasius (El Bajá o Cuatro colas)

Por fin el frio se acabó y la llegada del buen tiempo parece que nos despierte del letargo.
La primavera …una estación de cambio. ¿Por qué nos afecta tanto? Parece que, después de tanta evolución, no estamos tan lejos de nuestras queridas plantas.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (Sé el primero en valorar el artículo)
Cargando…

Después de un incendio forestal

Un incendio forestal se apaga en invierno. Esta es una frase habitual después de declararse un gran incendio en los meses estivales. Luchar contra él con total impotencia puede ser la tónica y a pesar de poner todos los medios disponibles su control puede llevar varios días. ¿Qué tal si nos ponemos manos a la obra?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votos, media: 1,00 de 5)
Cargando…
,