La mayoría de plantas hace algunas semanas que despertaron de su letargo invernal. Sin embargo, la primavera llega ahora oficialmente. Desde el pasado lunes, día 20 de marzo, se puede decir con rigor que estamos en primavera. Solo en el hemisferio norte, claro… aunque al otro lado del globo también se presenta una oportunidad; el otoño es lo que yo llamo una primavera a la inversa.

Flores del ciruelo rojo (Prunus cerasifera ‘Atropurpurea’)
Contenido de la entrada
Los pros
¡Disfruta del espectáculo! Tu jardín renacerá, llenándose de actividad. Con toda seguridad nunca estará tan bonito.
Muchas de las plantas irán floreciendo una tras otra, como si no hubiera un mañana, compitiendo entre ellas por la atención de tu vista y de tu olfato.La complicidad del tiempo (suaves temperaturas y frecuentes lluvias) hará que broten con fuerza, cubriéndose de un verde joven. Los árboles de hoja caduca, por supuesto, también llenarán sus copas. Lo agradecerás cuando llegue el verano.
Nuevas plantas
Con tres meses por delante con el clima a tu favor, se te presenta una oportunidad. ¡No la desaproveches!
El inicio de la primavera es el momento perfecto, junto con el otoño, para realizar mejoras e introducir nuevas plantas en el jardín.
Plantar
Si estabas esperando para plantar, hazlo ahora. Hasta que llegue el verano, tus plantas tendrán margen suficiente para aclimatarse a su nuevo hogar. Después, con el calor, todo será más complicado.

Cabellera de la reina (Disphyma crassifolium)
Recuerda los consejos de plantación que te he dado en el pasado. Procura situarlas en una ubicación acorde con sus necesidades. Deben tener la iluminación correcta, una temperatura que puedan soportar y un sustrato en el que se sientan cómodas.
Como ves, conviene estar familiarizado con cada una de las especies. En el blog incorporo con cierta frecuencia artículos con plantas que suelen llamar mi atención: categoría de fichas de plantas.
Tampoco descuides el riego. Sus raíces quizás necesiten ayuda durante toda su vida, pero ahora son especialmente vulnerables.
Resiembra del césped
¿Dispones de césped? Es posible que el invierno le haya causado alguna imperfección. Es la ocasión ideal para solucionarlo. Hazte con la mezcla perfecta de semillas y disponte a tapar las calvas.
Es fácil; te cuento cómo…
Antes de empezar mantén, de 2 a 4 semanas, la superficie ligeramente húmeda. Inducirás la germinación con riegos cortos pero frecuentes. De esta manera retrasarás la posterior aparición de malas hierbas.
Después prepara la superficie: ahueca y nivela. Te puedes ayudar de la azada y del rastrillo. Añade algo de nutrientes y a continuación espolvorea las semillas lo más uniformemente que puedas. Tapa después con una capa fina de sustrato y listo. Solo te quedará regar.
Por supuesto, la época también es apta para la instalación de un nuevo césped, bien sea con tepes o con semillas. Ahora que aún estás a tiempo, piénsatelo dos veces; necesita mucho mantenimiento. Aquí tienes algunas alternativas al césped convencional.
Reproducir las plantas
Para multiplicar tus plantas también estás de enhorabuena. En primavera puedes hacerlo con cierta facilidad.
El uso de semillas es una excelente alternativa en ciertos casos, como por ejemplo en el césped. Sin embargo, yo prefiero los esquejes o estacas siempre que sea posible. Te ahorran tiempo y además te aseguran las mismas características de la planta madre.
Los inconvenientes
Pero no todo es de color de rosa. La primavera tiene sus pros pero también sus contras. También vale lo del yin y el yang o como quieras llamarlo. En definitiva hasta ahora hemos visto la parte buena, pero no le faltan algunos inconvenientes que debes conocer.
En seguida comprobarás que las ramas de tu mimado seto crecerán sin parar, estropeando su exquisita forma.
El césped estará precioso -¡cómo no!-, y más después de la resiembra que vas a realizar, pero siempre y cuando no dejes de segarlo. La tarea se convertirá en una obligación semanal; ya no dejará de crecer hasta el final del otoño.
A la mala hierba tampoco nadie le dijo: “¡no eres bienvenida!” Será otra molestia más con la que lidiar.
Plagas y enfermedades
Para colmo, con toda seguridad, ciertos invitados acudirán en algún momento.
Los nuevos brotes primaverales serán una golosa llamada, imposible de rechazar para pulgones y otras plagas. La bondad del clima facilitará su reproducción, convirtiéndolos en un problema.
Actuar ante los primeros síntomas será la clave para controlarlos. El jabón potásico, bien aplicado, bastará en la mayoría de ocasiones. Pruébalo antes de utilizar otros insecticidas menos respetuosos con el medio ambiente.
Además de las benignas temperaturas, en primavera existe un alto porcentaje de humedad. Un caldo de cultivo que es estupendo para los hongos, por supuesto, también para los que atacan a las plantas.
¿Aparecerá oídio este año en tus rosales? Tendrás que estar atento. Si se dan las circunstancias convendría adelantarse a la infección. El azufre puede actuar como fungicida preventivo.
No te pierdas ningún consejo de jardinería. Suscríbete aquí al blog: recibirás los nuevos contenidos en tu correo electrónico y totalmente GRATIS. Responsable: José Manuel Durán Arjona o bien Jose el jardinero, como tú prefieras. Finalidad: enviarte los nuevos artículos y cualquier otra novedad relacionada con el blog (nada de spam). Legitimación: tu consentimiento al aceptar la política de privacidad. Destinatarios: tus datos los guardará Mailrelay, mi plataforma de email marketing, con servidores en la Unión Europea. Derechos: a acceder a tus datos, rectificarlos, limitarlos o suprimirlos. Para más información consulta la política de privacidad. |
Lo habitual es pensar en la primavera como una época maravillosa, donde las plantas muestran todo su potencial. Razones no faltan. Aquí he señalado algunas.
Sin embargo, tanta exuberancia exige un precio que apoquinar. A partir de ahora toca trabajar duro y estar alerta.
Moraleja: disfrutarás del jardín, sí, pero se acabó el descanso. A cambio, te tocará “pencar”.
¿Te ha gustado el post?
Que viva la primavera!!